Comunicados

La revolución de la educación con IA: Microsoft presenta Copilot y agentes inteligentes

Nuevas herramientas como Microsoft 365 Copilot Chat y Khanmigo prometen transformar el aprendizaje con personalización, accesibilidad y avances en IA.

Microsoft apuesta por la inteligencia artificial para revolucionar la educación, presentando herramientas innovadoras diseñadas para transformar la forma en que estudiantes y docentes interactúan con el conocimiento. Entre los anuncios destacados se encuentra Microsoft 365 Copilot Chat, una solución que combina chat gratuito con agentes de pago por uso. Estas herramientas permiten personalizar la enseñanza y optimizar las operaciones educativas al aprovechar datos institucionales y preferencias individuales de los estudiantes. Con tecnología GPT-4 y controles avanzados de seguridad, Copilot Chat ya está siendo utilizado en instituciones como la Universidad Estatal de Florida, donde ha demostrado mejorar tanto la experiencia de aprendizaje como la eficiencia administrativa.

Además, Microsoft presentó las PC Copilot+, dispositivos que integran IA para crear actividades interactivas y personalizadas. Estas PC, diseñadas para el ámbito educativo, permiten a los docentes generar lecciones dinámicas y a los estudiantes recibir retroalimentación inmediata, facilitando una enseñanza más efectiva. Por otro lado, Khanmigo, una herramienta impulsada por IA, apoya a los educadores con más de 20 funcionalidades gratuitas para simplificar la preparación de clases. A partir del próximo mes, se expandirá su acceso a países de habla hispana, ofreciendo incluso un entrenador de escritura interactivo para estudiantes.

Microsoft también destacó sus nuevos Aceleradores de Aprendizaje, como Reading Coach y Math Progress, que fortalecen habilidades clave en lectura y matemáticas. Estas herramientas están disponibles en más de 80 idiomas y ofrecen a los educadores información procesable sobre el progreso de sus estudiantes, simplificando la planificación de lecciones y mejorando los resultados de aprendizaje.

En el ámbito de la alfabetización digital, Minecraft Education amplía su programa de habilidades en IA con nuevas rutas de acreditación y herramientas como Lesson Crafter, que permite a los docentes crear lecciones personalizadas en un entorno atractivo y gamificado. Estas iniciativas preparan a los estudiantes para el futuro digital mientras desarrollan habilidades esenciales en ciberseguridad y codificación.

Reconociendo la necesidad de capacitación docente, Microsoft lanzó AI Skills for Educators, un centro de recursos con cursos gratuitos y programas como Microsoft Innovative Educator Experts, que buscan empoderar a los educadores con habilidades en IA. Según un informe reciente, menos del 20% de los docentes se siente preparado para incorporar IA en el aula, a pesar de su creciente importancia.

Todas estas innovaciones serán protagonistas en Bett UK 2025, donde Microsoft demostrará cómo la IA y los agentes inteligentes pueden transformar la educación a nivel global, cerrando la brecha entre la infraestructura existente y las tecnologías emergentes. Con un compromiso firme hacia una IA confiable y segura, Microsoft lidera el camino hacia un futuro educativo más inclusivo, personalizado y eficiente.

Lee el artículo original de Microsoft en este enlace.

Sigue a Revista Yume en Instagram, TikTok y Facebook.

revistayumecr

revistayumecr

About Author

Cuenta de redacción. En esta cuenta se asignan notas de archivo, usuarios eliminados, colaboraciones, opiniones de lectores y comunicados de prensa. Si desea más información puede escribirnos a revista.yumedw@gmail.com

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te interesará

Comunicados

COMUNICADO DE PRENSA: «Asistencia japonesa para la Remodelación de la Escuela San Luis”

El día miércoles 29 de enero a las 10:00 horas se firmó el contrato de donación por un monto de
Comunicados Cultura

«San Ramón se viste de cultura japonesa»

Este Febrero se celebrara el mes de la cultura japonesa en San Ramón de Alajuela; La Embajada del Japón y la