Comunicados

Durante 2023 más de 8.800 personas se vieron beneficiadas con procedimientos de salud gratuitos en Hospital Clínica Bíblica

Según su primer informe de sostenibilidad, durante el 2023 la institución generó 372 nuevos empleos en distintas áreas y sedes del hospital.

El Hospital Clínica Bíblica presentó hoy su primer Informe de Sostenibilidad basado en los estándares del Global Reporting Initiative (GRI). Este estudio abarca el período del 1 de enero al 31 de diciembre de 2023 y evalúa el compromiso de la institución con la sostenibilidad y la transparencia en sus operaciones.

Gerardo Sánchez Cordero, director general de Hospital Clínica Bíblica explica la importancia de este reporte como una herramienta de evaluación, que apunta al mejoramiento y optimización del impacto de la entidad en la sociedad costarricense. “Este primer informe identifica diversos temas cruciales para la operación, se evaluó la relevancia y el impacto en temas de gobernanza, sociales y ambientales. Todo este proceso supone un ciclo de ajustes y mejora continua, que permitirá a nuestra Organización continuar con los esfuerzos ya realizados, pero además, establecer un punto de partida para contribuir con el desarrollo sostenible y el aporte social que hacemos como institución”.

Trabajo activo por el bienestar de la sociedad costarricense

El Hospital es una institución que dedica su patrimonio al bienestar social, lo que permite a diversas comunidades y personas en riesgo social, acceder a servicios de salud de manera gratuita o a bajo costo. Destaca su esfuerzo junto a la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) para dar atención prioritaria a diferentes grupos que necesitan diferentes servicios de salud.

Entre esos proyectos se encuentran las mamografías gratuitas para detectar cáncer de mama de manera oportuna, en total HCB donó en 2023 6426 mamografías a mujeres de múltiples partes del país, número que se espera duplicar para el 2026.

Por otro lado, durante el periodo 2023, también se donaron 132 cirugías con todos los servicios pre y post operatorios para jefes y jefas de hogar, con trabajos informales o sin empleo, condiciones de desigualdad social y rezago escolar. Para los próximos dos años, la institución trabaja para aumentar esta cifra en un 10%.

También, se facilitó el examen de detección temprana de cáncer de cérvix a 2260 mujeres de varias zonas del país, quienes carecían de seguro en el sistema nacional de salud, o bien, con acceso muy limitado por distancia o disponibilidad del servicio en sus localidades. Se espera para el 2026 un incremento del 15% de donaciones para realizar este examen a más mujeres.

Asimismo, durante el último periodo, Hospital Clínica Bíblica aplicó estrategias de protección, experiencia y seguridad del paciente; desde sistemas de control antirrobos de bebés, hasta cirugías seguras y protección de la información en línea de los pacientes a través de estrategias en ciberseguridad.

Descarbonización al 26% para el 2030

HCB ha implementado una serie de iniciativas para gestionar de manera eficiente el uso de la energía y también de los gases de anestesia en salas de cirugía, manteniendo en todo momento la calidad y seguridad para sus pacientes, con lo cual se logró reducir un total de 61.1 toneladas de CO2 eq. en 2023. Para ello se proyectan acciones adicionales en la gestión de residuos por medio de procesos de economía circular, entre otros detalles. 

La institución se planteó como meta para el 2030 una descarbonización del 26% de sus emisiones, y alcanzar cero emisiones netas para el año 2050.   la neutralidad de carbono total en el 2050. Para lograrlo continuará sus esfuerzos de mejora continua en la gestión del manejo de residuos, energía, aguas residuales y emisiones.  Todo lo anterior se integra dentro del esquema de sostenibilidad de la Institución.  “La gestión de los riesgos ASG (Ambiente, Social y Gobernanza) y de Cambio Climático, por medio del análisis de materialidad financiera, nos permitirá además controlar a nivel financiero, los posibles impactos reales y potenciales, de manera que se asegure la continuidad del negocio, así como la implementación de un programa de Compras Sostenibles y finalmente, en relación con la gestión de la gobernanza y ética, deseamos mantener y reforzar los diferentes mecanismos de monitoreo en esta materia”, comentó Andrés Alvarado, Gerente de Calidad y Ambiente del Hospital.

Otras acciones

La experiencia del paciente es una prioridad para el hospital, por lo que ha implementado mejoras significativas para garantizar una atención médica de alta calidad. Asimismo, cuenta con una fuerte presencia de mujeres en puestos de liderazgo, llegando a un 51% de presencia femenina, cerrando cada vez más la brecha de género; la entidad tiene como meta mantener porcentajes igualitarios en los próximos años entre hombres y mujeres en estas posiciones.

Además, lleva a cabo acciones de capacitación en derechos humanos y para la seguridad de sus contratistas, asegurando que todos los colaboradores, directos e indirectos, trabajen bajo condiciones justas y seguras.

“El Hospital Clínica Bíblica se enorgullece de su progreso y de los logros alcanzados en este primer Informe de Sostenibilidad, hemos demostrado un compromiso inquebrantable con la excelencia en sostenibilidad, destacándonos en áreas clave como la reducción de emisiones y la igualdad laboral.” Recalca Gerardo Sánchez, gerente de la institución.

Es importante recalcar que, el Hospital cuenta con una experiencia de más de 90 años. Estos logros durante este primer informe de sostenibilidad han sido gracias a importantes acreditaciones como Great Place to Work, Joint Commission, Merco, ranking de América Economía, Carbono neutral, Bandera Azul, Healthcare Climate Challenge, Red de Hospitales Verdes y Saludables, Global Hospital Rating y Acreditación de Laboratorio Clínico. Todas estas respaldan la trayectoria y mejora continua en temas de experiencia laboral, atención y experiencia del paciente, así como la mejora y reducción de la huella de carbono.

Para nosotros es muy significativo presentar nuestro primer reporte de Sostenibilidad con base en los estándares del Global Reporting Initiative (GRI por sus siglas en inglés), no solo por el plan de compromisos que estamos asumiendo en esta primera etapa de aquí al año 2030, sino también porque comprendemos la importancia que tiene la transparencia en este tipo de procesos, entendiendo que la sostenibilidad se debe enfocar no solo en preservar los recursos para las generaciones futuras, sino también en la sostenibilidad de nuestros servicios, comentó Andrés Alvarado, Gerente de Calidad y Ambiente del Hospital.

Sigue a Revista Yume en Instagram, TikTok y Facebook.

revistayumecr

revistayumecr

About Author

Cuenta de redacción. En esta cuenta se asignan notas de archivo, usuarios eliminados, colaboraciones, opiniones de lectores y comunicados de prensa. Si desea más información puede escribirnos a revista.yumedw@gmail.com

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te interesará

Comunicados

COMUNICADO DE PRENSA: “Asistencia japonesa para la Remodelación de la Escuela San Luis”

El día miércoles 29 de enero a las 10:00 horas se firmó el contrato de donación por un monto de
Comunicados Cultura

“San Ramón se viste de cultura japonesa”

Este Febrero se celebrara el mes de la cultura japonesa en San Ramón de Alajuela; La Embajada del Japón y la