Comunicados

¡Feliz estreno! Ilusión, emoción y desafíos detrás de la creación de Otro viernes de locos

Ya está en cines Otro viernes de locos, la muy esperada secuela de la icónica Un viernes de locos.

La espera se extendió durante 22 años, pero los fans fueron escuchados: Otro viernes de locos ya está disponible en cines. Con Jamie Lee Curtis y Lindsay Lohan interpretando a Tess y Anna Coleman, respectivamente, esta secuela expande la historia de la memorable dupla madre-hija cuyo inesperado intercambio de cuerpos desató innumerables enredos que siguen provocando risas hasta el día de hoy.

Crear la secuela de una de las películas más queridas del nuevo milenio no es tarea sencilla, pero Curtis, Lohan y el soñado equipo creativo detrás de esta nueva historia asumieron el desafío haciendo honor a su valioso legado.

Un éxito mundial que pasó a la historia

Tras su estreno en el verano estadounidense de 2003, Un viernes de locos se convirtió rápidamente en un éxito global. La combinación de una historia atractiva y la química de su dupla protagónica no solo hizo magia en la taquilla, sino que la colocó entre las películas más recordadas y queridas de la década del 2000.

“La probamos una vez con audiencias y las calificaciones se fueron por las nubes, pero nunca pensamos que tendría el éxito que tuvo”, comenta Andrew Gunn, productor de la película original y también de Otro viernes de locos.

Jamie Lee Curtis coincide:

“En todas partes del mundo, la única película que querían que hiciera era una secuela de Un viernes de locos. Eso demuestra el impacto que tuvo a nivel global”.

El paso del film por DVD, Disney Channel y luego su llegada al streaming permitió que nuevas generaciones conectaran con la historia, convirtiéndola en un fenómeno en redes sociales. Jordan Weiss, guionista de la secuela, destaca:

“Resistió el paso del tiempo y está ganando nuevos fans gracias a su mensaje, lo emotiva que es y la manera en la que une a mujeres de distintas generaciones, y a madres con hijas”.

Incluso la prensa no dejó de aludir a la película con el paso de los años. Lindsay Lohan lo recuerda así:

“Siempre me preguntaban: ‘¿Harías otra Un viernes de locos?’ Fue una película genial y tuvo tan buena recepción que no tenía ninguna duda de querer formar parte de una secuela”.

Un reencuentro que se pone en marcha

El interés por una secuela fue creciendo y tomó forma cuando Curtis expresó públicamente su deseo de retomarla. Con el proyecto oficializado y como productora ejecutiva, contactó a Lohan para sumarla.

“Dije: ‘Sí, por supuesto… me sumo. Te quiero y me encantaría ver cómo sigue la historia. Y ahora que soy madre, puedo conectar mejor con la vida que lleva Anna’”, cuenta Lohan, también productora ejecutiva.

El guion incluyó el regreso de otros personajes entrañables como Ryan (Mark Harmon), Jake (Chad Michael Murray), Mama P (Rosalind Chao) y Elton Bates (Stephen Tobolowsky).

Ann Marie Sanderlin, coproductora ejecutiva, subraya:

“Es raro volver a reunir a un elenco después de tanto tiempo. Lo especial de la situación hizo que todos lo valoraran mucho”.

El desafío de continuar una historia icónica

Jordan Weiss escribió el guion junto a Elyse Hollander, basándose en el libro Freaky Friday de Mary Rodgers.

Nisha Ganatra, directora de la nueva entrega, explica:

“La parte más difícil era estar a la altura de las expectativas, superarlas y ofrecer algo nuevo, sin perder la premisa del intercambio de cuerpos y la empatía que genera ponerse en el lugar del otro. Para mí, el tema central es qué conforma una familia”.

Lohan también conecta con ese enfoque:

“Siempre hay cambios en la vida. Nunca sabes cómo saldrán las cosas, pero todo se reduce a la familia. Con su apoyo, puedes superar cualquier cambio”.

La música y los looks, esenciales en la primera película, también regresan. Weiss destaca que se inspiró en Pink Slip, la banda amateur de Anna:

“Era un sueño imaginar cómo sería Anna al crecer, todavía en la industria musical. Sentí que era el trabajo ideal para ella”.

Curtis resume la esencia del film:

“Se trata de madres e hijas, de amor, comprensión, compasión y empatía. De darse cuenta, a través de un intercambio de cuerpos, de lo difícil que puede ser la vida para los demás. Es una historia universal sobre ver el mundo a través de los ojos de otra persona”.

Sigue a Revista Yume en Instagram, TikTok y Facebook.

revistayumecr

revistayumecr

About Author

Cuenta de redacción. En esta cuenta se asignan notas de archivo, usuarios eliminados, colaboraciones, opiniones de lectores y comunicados de prensa. Si desea más información puede escribirnos a revista.yumedw@gmail.com

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te interesará

Comunicados

COMUNICADO DE PRENSA: “Asistencia japonesa para la Remodelación de la Escuela San Luis”

El día miércoles 29 de enero a las 10:00 horas se firmó el contrato de donación por un monto de
Comunicados Cultura

“San Ramón se viste de cultura japonesa”

Este Febrero se celebrara el mes de la cultura japonesa en San Ramón de Alajuela; La Embajada del Japón y la