Comunicados

Game over para los estereotipos: Papás gamers y las lecciones que nos regalan

Este domingo 16 de junio celebraremos el Día del Padre, una fecha en la que la forma de celebrar ha cambiado de forma importante en los últimos años. Hoy quienes son padres nacieron y crecieron con acceso a la tecnología y videojuegos, experimentando las diversas narrativas del mundo digital y de cómo han impactado en su desarrollo como persona, permeando en el proceso de paternidad, dándole un nuevo sentido.

Los videojuegos, a menudo vistos como una simple forma de entretenimiento, pueden ofrecer valiosas lecciones sobre este tema. A través de las experiencias compartidas en mundos virtuales, padres e hijos pueden fortalecer sus lazos, aprender habilidades para la vida real y desarrollar importantes valores.

  1. Paciencia y perseverancia

Superar desafíos y obstáculos es una parte esencial de la mayoría de los videojuegos. Los padres pueden utilizar estas experiencias para enseñar a sus hijos la importancia de la paciencia, la perseverancia y la capacidad de recuperarse de los fracasos. Al enfrentar juntos los desafíos en los videojuegos, padres e hijos pueden aprender a mantener la calma bajo presión, aprender de sus errores y nunca rendirse ante sus objetivos.

Recomendamos: Demon’s Souls, gratis en PS Plus Extra.

  1. Trabajo en equipo y colaboración:

Muchos videojuegos fomentan el trabajo en equipo y la colaboración para alcanzar un objetivo común. Los padres pueden aprovechar estas experiencias para enseñar a sus hijos la importancia de la comunicación, la cooperación y el compromiso compartido. Al jugar juntos, padres e hijos pueden aprender a trabajar juntos de manera efectiva, resolver problemas en conjunto y celebrar los éxitos compartidos.

Recomendamos: Helldivers 2.

  1. Toma de decisiones y resolución de problemas:

Los videojuegos a menudo presentan a los jugadores con decisiones que tienen consecuencias en el juego. Los padres pueden utilizar estas experiencias para enseñar a sus hijos la importancia de la toma de decisiones responsable, el pensamiento crítico y la resolución de problemas. Al discutir las diferentes opciones y sus posibles resultados, padres e hijos pueden aprender a analizar situaciones, evaluar riesgos y tomar decisiones informadas.

Recomendamos: Detroit: Become Human.

  1. Empatía y comprensión:

Muchos videojuegos permiten a los jugadores experimentar el mundo desde diferentes perspectivas. Los padres pueden utilizar estas experiencias para enseñar a sus hijos la importancia de la empatía, la comprensión y el respeto por los demás. Al jugar juegos que involucran diferentes personajes y culturas, padres e hijos pueden aprender a ponerse en el lugar de los demás, valorar las perspectivas diferentes y apreciar la diversidad.

Recomendamos: Tales of Kenzera: ZAU, disponibles gratis a través de PS Plus Extra/Deluxe

  1. Comunicación efectiva:

La comunicación clara y efectiva es crucial para el éxito en muchos videojuegos. Los padres pueden utilizar estas experiencias para enseñar a sus hijos la importancia de expresarse de manera clara, concisa y respetuosa. Al comunicarse entre sí durante el juego, padres e hijos pueden aprender a escuchar atentamente, articular sus ideas y trabajar juntos para lograr un objetivo común.

Recomendamos: It Takes Two.

  1. Inteligencia emocional y manejo de emociones:

Los videojuegos pueden generar una variedad de emociones, desde la emoción y la alegría hasta la frustración y la ira. Los padres pueden utilizar estas experiencias para enseñar a sus hijos la importancia de la inteligencia emocional, el autocontrol y el manejo saludable de las emociones. Al discutir cómo se sienten durante el juego, padres e hijos pueden aprender a identificar sus emociones, comprender sus desencadenantes y desarrollar estrategias para manejarlas de manera efectiva.

Recomendamos: Life is Strange Remastered Collection.

  1. Equilibrio y moderación:

Si bien los videojuegos pueden ser una fuente de diversión y aprendizaje, es importante mantener un equilibrio saludable entre el juego y otras actividades. Los padres pueden utilizar su experiencia como jugadores para enseñar a sus hijos la importancia de la moderación, el establecimiento de límites y la priorización de otras responsabilidades. Al modelar un comportamiento equilibrado y estableciendo reglas claras sobre el tiempo de juego, los padres pueden ayudar a sus hijos a desarrollar hábitos digitales saludables y aprovechar al máximo su tiempo en el mundo virtual.

Recomendamos: Minecraft.

Los videojuegos pueden ofrecer una valiosa plataforma para que padres e hijos aprendan y crezcan juntos. Al aprovechar las experiencias compartidas en los mundos virtuales, los padres pueden inculcar en sus hijos importantes lecciones de vida, habilidades esenciales y valores duraderos que los beneficiarán tanto dentro como fuera del juego.

Sigue a Revista Yume en Instagram, TikTok y Facebook.

revistayumecr

revistayumecr

About Author

Cuenta de redacción. En esta cuenta se asignan notas de archivo, usuarios eliminados, colaboraciones, opiniones de lectores y comunicados de prensa. Si desea más información puede escribirnos a revista.yumedw@gmail.com

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te interesará

Comunicados

COMUNICADO DE PRENSA: “Asistencia japonesa para la Remodelación de la Escuela San Luis”

El día miércoles 29 de enero a las 10:00 horas se firmó el contrato de donación por un monto de
Comunicados Cultura

“San Ramón se viste de cultura japonesa”

Este Febrero se celebrara el mes de la cultura japonesa en San Ramón de Alajuela; La Embajada del Japón y la