Comunicados

Estudio de Visa analiza en detalle el comportamiento de pago de los gamers en América Latina y el Caribe

Visa Consulting & Analytics examinó los pagos realizados a comercios vinculados al e-gaming durante 2022 para comprender los hábitos de compra de este segmento.

Visa Consulting & Analytics (VCA) analizó las transacciones de Visa realizadas en 2022 en 17 mercados de América Latina y el Caribe para comprender los hábitos de los consumidores con relación a los e-games o juegos electrónicos – lo que incluye contenidos online y descargados y apps jugadas desde computadoras, dispositivos móviles o consolas – y descubrir cómo utilizan la tecnología y realizan pagos. El primer hallazgo es que los países con el mayor índice de penetración de pagos en los sitios web y apps de videojuegos son los de América Central y el Caribe, con Nicaragua, Jamaica y Panamá registrando tasas de penetración de pagos superiores al promedio de la región. 

El análisis realizado por el equipo de Visa Consulting & Analytics también incluyó saber cuáles son los tipos de pago más utilizados por esta audiencia y encontró que los consumidores de algunos países como Brasil, Trinidad y Tobago, Colombia, Uruguay y Argentina usan principalmente tarjetas de crédito para comprar videojuegos. En cambio, mercados como Puerto Rico, Bahamas, Costa Rica, El Salvador y Honduras prefieren usar la tarjeta de débito para pagar en los sitios web y apps.

“Es de suma importancia comprender el panorama de los juegos electrónicos y la oportunidad, dinámica y tamaño de mercado que representan. Estamos trabajando en conjunto con nuestros clientes y socios para diseñar la próxima generación de propuestas de valor, a partir de los hallazgos obtenidos por estos datos”, dijo Javier Vázquez, Vicepresidente Senior de Visa Consulting & Analytics para América Latina y el Caribe.

El equipo de VCA también analizó cuáles son los días y horarios en que se realizan la mayor cantidad de compras de videojuegos con credenciales Visa. De acuerdo con la investigación, los consumidores de América Latina y el Caribe suelen realizar los pagos durante la noche – 43% de los pagos y el número de transacciones aumenta los viernes y sábados. De todos los países analizados, Uruguay, Costa Rica, Colombia y Chile son los mercados que realizan más transacciones durante la noche (más del 50% de las compras) y los fines de semana.

El equipo de VCA analizó los datos de VisaNet relacionados con las transacciones y el volumen de pagos en los doce meses transcurridos desde enero hasta diciembre de 2022. En este análisis, VCA se refiere a los videojuegos o juegos electrónicos como la acción de jugar contenidos online, de descarga u otras apps en computadora, móviles o en consolas. Los países analizados incluyeron Argentina, Bahamas, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Jamaica, Nicaragua, Panamá, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Trinidad y Tobago, y Uruguay.

revistayumecr

revistayumecr

About Author

Cuenta de redacción. En esta cuenta se asignan notas de archivo, usuarios eliminados, colaboraciones, opiniones de lectores y comunicados de prensa. Si desea más información puede escribirnos a revista.yumedw@gmail.com

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te interesará

Comunicados

COMUNICADO DE PRENSA: «Asistencia japonesa para la Remodelación de la Escuela San Luis”

El día miércoles 29 de enero a las 10:00 horas se firmó el contrato de donación por un monto de
Comunicados Cultura

«San Ramón se viste de cultura japonesa»

Este Febrero se celebrara el mes de la cultura japonesa en San Ramón de Alajuela; La Embajada del Japón y la