Una aventura animada que explora la supervivencia animal en un mundo postapocalíptico, sin necesidad de diálogos para tocar el corazón.
Flow nos muestra la historia de ¿qué pasaría si el mundo se acabara y no tuvieras a dónde más ir?
Flow es una película de animación independiente de fantasía y aventuras creada en 2024, que se destaca por estar completamente renderizada con Blender y por no contener ningún diálogo. Esto hace que te centres mucho en las emociones de los animales y en los sonidos que hay durante toda la película.
La película nos muestra cómo los animales están sobreviviendo en un mundo sin humanos, en el que tienen que conseguir sus alimentos y cuidarse de las terribles inundaciones que están consumiendo la tierra. Esto provoca que tengan que escapar en barcos o balsas en busca de un lugar alto al cual el agua no alcance.
La historia principal está basada en un gatito negro que debe dejar su hogar y comenzar a huir tras los estragos que afectan la tierra. En su búsqueda, se une a un grupo muy interesante, guiado por un capibara y acompañado por un lémur, un pájaro secretario y un labrador retriever, quienes se van uniendo a él en el camino bajo diversas circunstancias y, sobre todo, por supervivencia.
Flow nos crea conciencia sobre cuidar el planeta y muestra las habilidades que tienen los animales, tanto salvajes como domésticos, para sobrevivir en caso de que lo necesiten.
El uso de la animación sin diálogos resalta las expresiones y el lenguaje corporal de los personajes, transmitiendo emociones universales que conectan con la audiencia. La banda sonora complementa perfectamente cada escena, creando momentos de tensión, esperanza y ternura sin una sola palabra. Este enfoque artístico no solo demuestra la capacidad de la animación para contar historias profundas, sino que también resalta el poder de la narrativa visual.
Una película muy hermosa a nivel creativo y de historia, algo nuevo que no se había visto y súper recomendada. Y por supuesto, si vas a ver Flow, lleva pañuelos, porque te va a sacar las lágrimas.
Sigue a Revista Yume en Instagram, TikTok y Facebook.