Cine Reseñas

Reseña – La hora de la desaparición: el rostro oculto del terror

Nadie está preparado para descubrir el terror que habita en ese pueblo.

La hora de la desaparición estrenó hace poco en cines y no nos quedamos atrás: en Revista Yume pudimos verla en la premier y descubrir de qué se trata esta película y por qué ha dado tanto de qué hablar en todo el mundo. Desde sus escenas que dejaron sin aliento a más de uno, hasta el horror que reside en ese pequeño pueblo y que hizo pensar a más de uno si realmente conoce a sus vecinos… o peor aún, a sus propios familiares. Aquí les dejamos la reseña sin spoilers de una de las películas más aterradoras de este año.

La maldad tiene muchas caras

Una de las peculiaridades de la película es, sin duda alguna, el misterio que rodea la desaparición de los 18 niños sin dejar rastro y el porqué de que, literalmente todos, salieran de su casa a las 2:17 a.m. corriendo hacia la oscuridad. Pero esto es solo la superficie de la trama. Cada personaje tiene su propia historia que contar y vemos cómo cada una se va armando poco a poco, demostrando que la maldad que acecha al pueblo es más grande y terrorífica de lo que parece a simple vista.

El hecho de dividir la película en capítulos le da sin duda alguna esa sazón tan necesaria en el terror moderno. No se limita a jumpscares o escenas cliché, sino que muestra la vulnerabilidad, humanidad y, sobre todo, el duelo de cada personaje. Esto es un gran acierto, ya que en este formato los cliffhangers y las escenas fuertes toman más importancia y se aprecian mejor cuando suceden. Por ejemplo, el no saber si un personaje está vivo o no al final de un capítulo.

Terror a otro nivel

Si bien es cierto que el eje de la trama es el terror de los padres por la desaparición de los 18 niños, hay algo aún más inquietante en el fondo: la presencia maligna que acecha a uno de los protagonistas principales. No solo por la situación en la que se encuentra, sino por los horrores internos que vive y la carga tan pesada que debe arrastrar desde el día en que la maldad tocó a su puerta.

Zach Cregger, director de la película, se tomó muy en serio el género y le dio al terror psicológico un nuevo giro. No se trata únicamente de sustos o del suspenso permanente en cada escena, sino de la angustia, el dolor y el temor que carga cada personaje. Algunos esconden secretos fuertes; otros, secretos dolorosos y horripilantes. Sin duda, Cregger le dio un rostro al horror y a la maldad, no solo en los villanos, sino en la atmósfera que impregna la cinta de principio a fin.

Conclusiones

La hora de la desaparición no es la típica película de terror actual. No esperen sustos fáciles ni gore con ataques a niños. Esta historia sumerge al espectador en un evento ficticio con tintes históricos, haciéndolo vivir en carne propia el suspenso, el terror y la angustia de todos los personajes que habitan en ese pueblo maldito.

Recuerden siempre que la maldad tiene muchos rostros, incluso aquellos que se esconden tras una sonrisa inocente y pícara. Están más que invitados a verla en todos los cines del país y a sacar sus propias conclusiones. Hasta una próxima reseña.

Sigue a Revista Yume en Instagram, TikTok y Facebook.

Jordan Gómez

Jordan Gómez

About Author

También te interesará

Cine

[Análisis] X-Men – Days of Future Past: “la corrección de los errores”

En 1981 el universo de los mutantes, público por primera vez la historia que será repetida para revivir la serie.
Cine

El cine: “la distribución de fantasías”

En muchas ocasiones los amantes del séptimo arte se encuentran preguntándose porque no se estrena en cines alguna de las