La familia más icónica de Marvel debuta en el MCU con una épica película que marca un nuevo rumbo para la Fase 6.
Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos hizo su debut en cines la semana anterior y, desde ese momento, está rompiendo récords en taquilla. Pero, ¿será esta entrada a la Fase 6 lo que todos estuvimos esperando desde hace años, o será un fracaso como sus predecesoras adaptaciones? Acá le contamos SIN SPOILERS qué puede esperar de la más nueva película de Marvel.

Un Inicio Fantástico
La Fase 5 del MCU estuvo marcada por algunos desaciertos como Hombre Lobo por la Noche o Ant-Man & The Wasp: Quantumania, calificada como el inicio de la caída del cine de superhéroes. Sin embargo, con el cierre de esa fase con Ironheart y Thunderbolts, Marvel logró lo que llevaba años intentando: revivir el cine de superhéroes. Y vaya acto de apertura para la Fase 6: una película que dejó a todos con la boca abierta, no solo por sus efectos, sino por cómo desarrolla su trama.
El director Matt Shakman (WandaVision) hizo de verdad su trabajo y logró lo que muchos directores de películas de superhéroes deseaban: reivindicar a la familia de héroes más querida de Marvel. No solo con una excelente adaptación, sino con el laborioso trabajo de estudiar, entender y crear una historia que entrelazara una de las piezas más importantes del MCU: incluir a Los 4 Fantásticos en un universo donde nunca se les había mencionado abiertamente.

Así se hace una película de Marvel
Qué difícil dar un review sin decir ningún spoiler, pero es que la película tiene tantos elementos y detalles, que poco se puede conversar sin que se cuele por ahí algún adelanto. Sin embargo, no se preocupen, haremos nuestro mejor esfuerzo por contenernos. Para iniciar, podemos decir que la película no es una historia de origen, como lo fue en su momento Capitana Marvel o Doctor Strange. No, en este caso, Shakman copió la fórmula de Spider-Man: Homecoming y cuenta una historia donde ya los héroes son conocidos y hasta amados por el público.
También les podemos adelantar que la película va a un ritmo muy acelerado en el primer acto, pero esa es la idea: sentar las bases para lo fuerte del clímax. La pelea con uno de los enemigos más poderosos que existen hasta ahora en Marvel, así es, Galactus. Prácticamente hace su aparición muy pronto en la película, pero no les diremos el motivo ni el propósito de esta aparición. Solo tomen en cuenta algo: cuando vean la inmensidad de Galactus, sabrán que los cómics se quedaron cortos.

Una receta perfecta para el éxito
Hablar de triunfos o fracasos aún es muy pronto, pero sin duda alguna Los 4 Fantásticos está marcando un antes y un después en las películas del MCU. Es un claro mensaje para todos aquellos detractores del cine de superhéroes: Marvel está de vuelta y tiene más hambre que Galactus. Solo la escena inicial de la película nos deja claro hacia dónde van en esta fase y, lo más importante, qué es lo que quieren lograr. Muchas pistas, algunos easter eggs y, lo más importante, cameos muy sutiles que abren la puerta a la próxima película de los Avengers.

Algo muy importante a mencionar es que la película rompe los esquemas de las típicas historias de superhéroes. No se trata simplemente de derrotar a un villano y ya, se trata de salvar al mundo o pagar un precio altísimo por ello. La toma de decisiones, las escenas donde se muestra la mente maestra de Reed Richards, los complejos de Ben y Johnny y, sobre todo, el espectacular papel que nos ofrece Vanessa Kirby llevando prácticamente toda la parte de acción de la película… es impresionante. Y aclaramos: no menospreciamos el trabajo y desempeño de los demás, solo damos honor a quien honor merece.
La maldad en proporciones cósmicas
Hablemos ahora de los dos antagonistas de esta película: Galactus y el tiempo. ¿Pero por qué el tiempo? Procedemos a explicarles: porque el tiempo fue un antagonista en la historia. Una de las mayores virtudes de Reed, como él mismo lo dice, es imaginar siempre el peor escenario antes de que pase y solucionarlo. Pero en este caso, ¿cómo detener una fuerza imparable con un hambre voraz como lo es Galactus? Es prácticamente imposible. Lo único que les falta a los héroes es tiempo: tiempo para planear una estrategia ideal y cósmica, tiempo para organizarse, tiempo para decidir entre lo que quieren y lo que necesitan.
Ahora bien, Galactus por su parte ha dejado algo muy claro: no es el típico villano con el que se pueda negociar o tratar. Es un ser visceral que solo quiere una cosa: comer, a como dé lugar. Si bien su heraldo Silver Surfer es la encargada de la logística de las hecatombes universales, su amo, el ser supremo, el devorador de mundos, es quien se lleva la medalla a la villanía en esta película. Es impresionante, malvado y muy inteligente. No se le engaña fácil y, sobre todo, es un ser determinado a hacer aquello por lo cual fue creado: comer y desaparecer cada planeta al que visita.

Conclusiones
Los 4 Fantásticos es la película que llevamos años esperando, la que se nos prometió y cumplió. En serio, es la película de la que vamos a estar hablando por años y años. Incluso unos minutos antes de entrar a ver Avengers: Doomsdays, les prometemos que verla en el cine será una experiencia inolvidable. No solo por las actuaciones impecables de Pedro Pascal y Vanessa Kirby en conjunto con todo el elenco, sino por la fórmula que el director tomó para crear un producto tan fantástico como lo es esta obra maestra.
Ahora bien, recuerden que esto es Marvel: no dejen la sala de cine hasta que pasen todos los créditos. Les prometemos que la escena a mitad de créditos les quitará el aliento y los dejará con ganas de más. Eso es todo por ahora. Muy pronto les traeremos más reviews sin spoilers. Como siempre, la invitación es a verla en cines y que ustedes mismos hagan sus propias conclusiones. ¡Hasta la próxima!
Sigue a Revista Yume en Instagram, TikTok y Facebook.