El ex-presidente de Sony explica cómo los remasters permiten la creación de nuevas experiencias para los jugadores sin sacrificar recursos importantes.
Shuhei Yoshida, ex-presidente de Sony Interactive Entertainment (SIE) Worldwide Studios, defendió la importancia de los remasters en la industria de los videojuegos. Según Yoshida, estos proyectos no solo generan ingresos adicionales, sino que también permiten financiar el desarrollo de nuevos juegos AAA. Aunque algunos jugadores critican la frecuencia con la que se lanzan remasters, Yoshida explicó que estos proyectos generalmente son manejados por equipos dedicados, lo que evita que los recursos de los estudios principales se vean comprometidos. Además, los remasters ofrecen la oportunidad de expandir la base de usuarios al llevar los juegos a nuevas plataformas, como PC.
En una reciente entrevista, Yoshida comentó que, aunque algunos puedan pensar que los remasters reemplazan los juegos originales, en realidad sirven como una fuente económica vital para las desarrolladoras. Estos proyectos suelen ser más baratos de producir que los nuevos títulos y ayudan a mantener el flujo de ingresos mientras se trabaja en proyectos más ambiciosos. Además, los remasters permiten revitalizar franquicias clásicas, generando un impacto positivo en el reconocimiento de la marca y en la lealtad de los fanáticos.
La estrategia de Sony de lanzar remasters no solo es beneficiosa a nivel financiero, sino que también ofrece una forma de conectar a las nuevas generaciones de jugadores con títulos icónicos del pasado. Sin embargo, Yoshida destacó que, aunque los remasters son necesarios, deben ser realizados con calidad para evitar críticas.
Sigue a Revista Yume en Instagram, TikTok y Facebook.