Reseñas Videojuegos

Reseña – Momodora: Moonlit Farewell (Nintendo Switch)

Un emotivo cierre para una saga querida.

Momodora es una serie de juegos desarrollados por Bombservice, y desde su primer momento se ha convertido en todo un referente en el género metroidvania indie. Con cada título, la saga ha evolucionado en mecánicas y narrativa, consolidándose así como una de las más queridas por los fans del género. Momodora: Moonlit Farewell es la culminación de la historia, ofreciendo una experiencia muy emotiva que rinde homenaje a todos los juegos anteriores, pero a su vez trayéndonos un juego totalmente nuevo con muchas mejoras. El juego fue lanzado hace algunos días en Nintendo Switch, contando además con una versión física en camino de la mano de Limited Run Games, por lo que probamos el juego y vimos cómo este captura la esencia de los metroidvania clásicos con su característico estilo pixel art, combates ágiles y una banda sonora memorable.

La historia nos lleva nuevamente a la tierra de Koho, donde Momo debe enfrentarse a una amenaza inminente que pondrá en peligro su aldea. Unas misteriosas campanas resuenan a la distancia, las cuales nos adelantan el caos que está por llegar y todos los seres de oscuridad que deberemos combatir. La sacerdotisa Momo se embarcará en esta misión, conociendo en el camino a aliados y enemigos memorables, cada uno con sus propias motivaciones y conexiones con toda la historia que hemos vivido estos años en Momodora. La narrativa es sencilla, como en los juegos anteriores, pero en el camino nos permite explorar emociones como la esperanza, pérdida y el sacrificio. Los jugadores que ya conocen la saga se encontrarán con muchas referencias y conexiones a entregas anteriores, mientras que los nuevos jugadores podrán jugar sin conocimiento previo de la saga, ya que el juego es muy accesible en este aspecto.

Comenzando con la jugabilidad, ya que es el aspecto más relevante de estos juegos, Momodora: Moonlit Farewell sigue la tradición de ofrecer un sistema de combate rápido y con mucha precisión. Momo contará con ataques de cuerpo a cuerpo variados, además de la posibilidad de esquivar y utilizar habilidades máginas, lo que vuelve al juego en todo un espectáculo de combates intensos. La progresión de Momo se siente bastante natural, con mejoras y nuevas habilidades respecto a entregas anteriores, lo que nos invita a explorar el mapa para así desbloquear todo su árbol de habilidades. Respecto a los jefes, el cual siempre es uno de los aspectos más destacados de la serie, vemos diseños variados de los mismos y con muchos patrones de ataque que vuelven al juego un desafío para el jugador, pidiéndonos tener buenos reflejos y pensar en nuestra estrategia para vencerlo. El diseño de niveles mantiene muy buen equilibrio entre exploración y combates, ofreciéndonos suficientes secretos por descubrir y rutas alternativas para dejar volar nuestra curiosidad.

Momodora siempre ha sido un deleite visual por su acabado de pixel art detallado y sus animaciones fluidas. Todo el juego evoca una atmósfera de melancolía y magia, muy característica de la serie. Los escenarios tienen un nivel de diseño y detalles impresionante, siendo tan variados desde bosques encantados hasta ruinas oscuras, cada uno de ellos con su propia personalidad. Por otro lado, sus personajes y enemigos tienen muchísima personalidad y mantienen ese aire nostálgico que solo el pixel art puede darnos. La paleta de colores y los efectos visuales del juego ayudan mucho a sumergirnos en el mundo de Momodora, por lo que cada rincón del juego se siente único.

Finalmente, la banda sonora de Momodora: Moonlit Farewell es otro de sus mejores punto. Todas las composiciones musicales del juego logran capturar la esencia de sus escenarios con melodías nostálgicas y muy envolventes. Escucharemos desde temas melancólicos hasta composiciones más intensas para los combates, dándole aún más inmersión al juego. Además, los efectos de sonido también están cuidadosamente implementados en todo momento, pudiendo escuchar desde golpes contundentes, hasta la suave brisa durante el silencio. Al contar con una narrativa minimalista, el apartado sonoro le da gran poder al juego para lograr transmitir emociones sin necesidad de muchos diálogos.


Veredicto

Momodora: Moonlit Farewell es una obra maestra dentro de los metroidvania y la mejor forma de concluir con una pequeña gran saga que inició hace 14 años. Su jugabilidad fluida, con artes impresionantes y una banda sonora tan poderosa con sus melodías, hacen de este juego una experiencia muy gratificante. Definitivamente es una despedida emotiva para uno de los grandes indie del género, respetando sus raíces y expandiendo aún más la serie con sus mecánicas e historia. Si eres fan de la saga, estás ante uno de los mejores cierres que podrás jugar; pero si eres de los nuevos jugadores, no te preocupes si no has jugado a los Momodora anteriores, ya que el juego es muy accesible y es un excelente punto de entrada también. Siento que haberlo jugado en Nintendo Switch fue la mejor experiencia, ya que es un juego que se disfruta más en portátil, con buen rendimiento y optimización. Sin duda estás ante una aventura que ningún fan de los metroidvanias debería perderse.

Sigue a Revista Yume en Instagram, TikTok y Facebook.

Información importante: reseña realizada gracias a un código para Nintendo Switch proporcionado por Bombservice y PLAYSIM.

Daniel Zúñiga

Daniel Zúñiga

About Author

Coleccionista de juegos y amante de Japón. Fundador, director y creador de contenido para Revista Yume.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te interesará

Videojuegos

“Shin Megami Tensei 4: una dulce pesadilla”

Uno de los mejores juegos lanzados durante el 2013 para nuestra queridísima Nintendo 3DS sin lugar a dudas ha sido
Videojuegos

«Black Rock Shooter: The Game» – Un poco del por qué…

Quizá muchos de nuestros amigos y familiares se han hecho una pregunta muy común que tanto Warner como yo hemos