Reseñas Videojuegos

Reseña: Tempest Rising (PC)

Un verdadero homenaje a Command & Conquer.

Tempest Rising, desarrollado por Slipgate Ironworks y publicado por 3D Realms, se trata de un RTS que busca revivir la esencia de otros clásicos del género, especialmente de Command & Conquer. Ambientado en una línea temporal alternativa en 1997, el juego presenta un mundo devastado por la guerra y dominado por Tempest, una misteriosa planta que se ha esparcido por la Tierra. Con una jugabilidad que combina la construcción de bases, recolección de recursos y combates dinámicos, Tempest Rising nos ofrece dos campañas distintas para quienes aman de los RTS.

El juego centra su conflicto entre dos facciones principales: las Fuerzas de Defensa Global (GDF) y la Dinastía Tempest. La GDF, una alianza militar internacional, busca controlar los depósitos de Tempest para resolver la crisis energética mundial. Por otro lado, la Dinastía Tempest, compuesta especialmente por naciones europeas y asiáticas afectadas por la guerra nuclear, considera al Tempest como su derecho legítimo y luchan por recuperar el control. Además, una tercera facción todavía no jugable, conocida como los Veti, permanece en las sombras, añadiendo un elemento de misterio a toda la trama.

Respecto a su jugabilidad, Tempest Rising adopta mecánicas tradicionales de los RTS, como la construcción de bases en una cuadrícula, recolección de recursos y producción de unidades para el combate. Cada facción ofrece un estilo de juego asimétrico, con economías y unidades únicas. El juego también incluye modos multijugador, partidas personalizadas y matchmaking con sistema de clasificación, el cual estará disponible a partir de hoy con el lanzamiento de su Early Access. Sin embargo, a pesar de que el juego captura toda la esencia que hizo grandes a los RTS en mi época de colegio por allá de inicios de los 2000, no incluye ninguna innovación significativa que lo distinga de otros del género.

A nivel gráfico, Tempest Rising se nos presenta con gráficos detallados y efectos llamativos. Las unidades y estructuras están muy bien modeladas, con escenas cinemáticas súper detalladas que nos ayudan a entender más de la historia del juego. Las unidades, en general, son un poco parecidas unas de las otras y la legibilidad en el campo puede ser un problema en algunas situaciones, especialmente cuando las partidas se vuelven muy frenéticas, pero es cuestión de adaptarnos al diseño de cada unidad para distinguirlas mejor. Respecto al rendimiento, no experimenté ningún problema en mi laptop MSI Katana 15 B13VGK, corriendo el juego prácticamente en los settings más altos que ofrece la configuración. Eso sí, mientras jugaba con uno de mis compañeros, experimentó algunos crasheos al jugar en el modo DX11, por lo que te recomendaría iniciarlo en modo normal cuando Steam te pregunte cómo iniciarlo.

El juego incluye la participación del compositor Frank Klepacki, conocido por su trabajo en la serie Command & Conquer, lo que añade bastante nostalgia a toda la banda sonora. Además, Tempest Rising también nos ofrece opciones de personalización que permiten a los jugadores adaptar la experiencia a sus preferencias, tanto en modos para un jugador como multijugador.


Veredicto

Tempest Rising puede considerarse un muy buen homenaje a los RTS clásicos, especialmente a Command & Conquer, ofreciéndonos una experiencia familiar para quienes ya tengan bastantes años en el género. Su falta de innovaciones significativas podrían limitar su atractivo para algunos jugadores, aunque siento que el juego no fue diseñado para innovar, sino que busca mantener su enfoque en mecánicas tradicionales y ambientación nostálgica, buscando así a quienes llevan toda la vida jugando a este género. La narrativa la siento bastante interesante, aunque no es el aspecto más elaborado del juego, ya que se centra más en los combates dentro del campo de batalla y eso sí que lo hace muy bien, volviendo cada partida una experiencia entretenida mientras armamos nuestra base, mejoramos unidades y nos vamos a la acción a cumplir los objetivos de campaña.

Sigue a Revista Yume en Instagram, TikTok y Facebook.

Información importante: reseña realizada gracias a un código para PC (Steam) proporcionado por 3D Realms, Saber Interactive, Knights Peak y Slipgate Ironworks.

revistayumecr

revistayumecr

About Author

Cuenta de redacción. En esta cuenta se asignan notas de archivo, usuarios eliminados, colaboraciones, opiniones de lectores y comunicados de prensa. Si desea más información puede escribirnos a revista.yumedw@gmail.com

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te interesará

Videojuegos

“Shin Megami Tensei 4: una dulce pesadilla”

Uno de los mejores juegos lanzados durante el 2013 para nuestra queridísima Nintendo 3DS sin lugar a dudas ha sido
Videojuegos

«Black Rock Shooter: The Game» – Un poco del por qué…

Quizá muchos de nuestros amigos y familiares se han hecho una pregunta muy común que tanto Warner como yo hemos