Reseñas Videojuegos

Mini reseña – Valiants Arena: orgullo latino que conquista el campo de batalla

Un juego con puro talento latino que combina acción, estrategia y mucho potencial para competiciones.

Si bien probamos muchos juegos desarrollados en el mercado internacional, siempre es bastante emocionante encontrar una propuesta desarrollada en la región de Latinoamérica, en nuestro caso con especial mención a Costa Rica, destacando que en cada lugar del mundo hay mucho talento local con gran potencial. Sin embargo, tiquicia no es el único país que nos trae por acá, ya que en toda Latinoamérica hay mucho talento y es así como probamos recientemente una propuesta con bastante influencia en Pokémon, pero con su propio giro competitivo: Valiants Arena, un juego que no es un indie simplemente, sino que nos da una pincelada del talento regional y cómo poco a poco comenzamos a abrirnos paso en el desarrollo de juegos. El juego no solo tiene un buen acabado técnico, sino que tiene potencial para competir en el mercado extranjero, por lo que es genial ver como poco a poco se da a conocer que Latinoamérica es capaz de darnos muy buenas experiencias jugables.

En general, Valiants Arena no es un juego en el que su historia sea lo más importante, ya que el juego se enfoca en combates por equipos utilizando distintos “Valiants”, y nos permite realizar enfrentamientos contra otros jugadores, llamados “Tamers”. Como te digo, aunque su narrativa principal es bastante sencilla y funciona para darnos un contexto únicamente, los personajes tienen su propia historia y personalidades únicas, por lo que es hasta normal que lleguemos a querer más a uno que a otro. Con cada actualización del juego, se empiezan a agregar más detalles y contexto del mundo, por lo que sabemos que sus desarrolladores se están tomando el tiempo para darnos no solo un juego con intensas batallas, sino también con un mundo memorable.

Respecto a su jugabilidad, Valiants Arena es un juego de cartas por turnos con partidas rápidas 2v2, donde no solo será importante la coordinación entre nuestros Valiants y equipos, sino entender bien sus fortalezas y debilidades para así poder elegir a los personajes clave para la victoria. En general, su jugabilidad es bastante simple y con controles intuitivos que responden bien tanto en dispositivos móviles como en PC, por lo que podemos jugarlo donde más nos guste utilizando la misma cuenta que creamos al inicio del juego. Es importante recordarte que cada Valiant tiene habilidades específicas que permiten estilos de juego muy variados, por lo que puedes crear estrategias defensivas o bien ir con todo al ataque, dándonos así partidas muy dinámicas. Además, el modelo free-to-play siento que está muy bien implementado, ya que no le da más ventajas a quienes pagan, y más bien premia a los jugadores que pasan y dedican su tiempo dentro del juego. De esta forma, siento que sus desarrolladores se han encargado de crear un ambiente justo y competitivo, sin llegar a limitar el progreso de los jugadores que no gastan dinero.

A nivel gráfico, vemos una estética bastante colorida, muy acorde a juegos del mismo género, pero aún así manteniendo su identidad propia. Los diseños de personajes son bastante variados, cada uno con su carisma y fácilmente diferenciables, por lo que tener uno u otro definitivamente si le dará personalidad a tu equipo. Sus animaciones son simples pero muy bien logradas, con efectos visuales llamativos al utilizar habilidades especiales, pero sin confundir al jugador en pantalla. Además, las arenas están muy bien detalladas y aportan gran variedad sin llegar a aburrir al jugador. En general, su apartado artístico tuvo mucho cuidado y crea un universo bastante original, atractivo y disfrutable en sesiones largas de juego.

Finalmente, de los puntos más fuertes del juego es su enfoque en los esports y la comunidad, ya que desde el el juego se encuentra en Open Beta ha contado con torneos locales en la región y eventos para fomentar la competitividad entre los jugadores. Este enfoque no solo promueve comunidades activas que se mantendrán conforme el juego sigue en desarrollo, sino que además lo mantiene como una buena opción para los jugadores competitivos. Y como otro punto fuerte, sus desarrolladores están muy activos en redes sociales y Discord, lo que permite que todo el feedback de los usuarios sea escuchado y se le puedan aplicar esos cambios al juego.


Veredicto final

Valiants Arena es un paso bastante importante para el desarrollo de videojuegos en Latinoamérica, pero más que eso, es una excelente alternativa en la escena competitiva para quienes disfrutan de los juegos tipo Pokémon. Realmente es un juego muy accesible para todos y con mucho atractivo en su apartado gráfico, contando con buen potencial de crecimiento. El juego equilibra muy bien su jugabilidad, estética y monetización, siendo perfecto para jugadores casuales y competitivos. Valiants Arena es un proyecto que realmente merece ser jugado, compartido y apoyado en la región, así que te invito a hacerte una cuenta y comenzar tu camino hasta la cima.

Sigue a Revista Yume en Instagram, TikTok y Facebook.

Daniel Zúñiga

Daniel Zúñiga

About Author

Coleccionista de juegos y amante de Japón. Fundador, director y creador de contenido para Revista Yume.

1 Comment

  1. valiantseslomejor

    26/05/2025

    te quiero mucho cm

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te interesará

Videojuegos

“Shin Megami Tensei 4: una dulce pesadilla”

Uno de los mejores juegos lanzados durante el 2013 para nuestra queridísima Nintendo 3DS sin lugar a dudas ha sido
Videojuegos

“Black Rock Shooter: The Game” – Un poco del por qué…

Quizá muchos de nuestros amigos y familiares se han hecho una pregunta muy común que tanto Warner como yo hemos