Reseñas Videojuegos

Reseña: REMATCH (PC)

¡Por fin, un digno oponente, nuestra batalla sera legendaria!

Es curioso como desde hace décadas me alejé de FIFA y pensaba que ningún juego de fútbol llegaría a interesarme otra vez… Hasta que conocí Rocket League y empecé a jugar prácticamente a diario. Sin embargo, recientemente llegó otro juego que, honestamente, me atrapó debido a su simplicidad y a la diversión que ofrecen sus partidas: REMATCH. Este es uno de esos juegos que, sin hacer demasiado ruido previo a su lanzamiento, lograron llamar la atención de los jugadores más competitivos, e incluso de nosotros los que somos más casuales en este tipo de juegos. Desde las primeras betas, REMATCH se posicionó como una alternativa muy interesante en los juegos deportivos, por lo que su lanzamiento no pasó para nada desapercibido y logró amasar una buena cantidad de jugadores desde su primer momento. Si bien el juego no es perfecto, tiene muchas virtudes que vale la pena destacar y, con trabajo constante, va a ser un juego que esté con nosotros por varios años.

Lo primero que quiero destacar, y volviendo a las comparaciones, REMATCH es un juego que me recordó mucho al FIFA Street, pero siendo un título multijugador competitivo con enfoque arcade que mezcla fútbol con algunas mecánicas un poco más futuristas. Como es de esperarse, el objetivo principal es marcar goles y ganarle al equipo rival ya sea por mayoría de goles o diferencia de 4 goles en el marcador. Los partidos suelen durar 6 minutos, pero en caso de empate nos iremos a tiempos extras hasta que alguno de los equipos meta el gol de oro, lo que lo convierte en un título perfecto para partidas rápidas de vez en cuando o bien mara maratones de juego más largas. Tendremos inicialmente varios modos de juego según nuestra habilidad, y el modo competitivo rankeado lo desbloquearemos hasta llegar a cierto nivel, por lo que el juego busca que volvamos aunque sea un ratito al día para seguir subiendo en nuestra carrera.

REMATCH es una experiencia muy arcade de fútbol que se centra en controlar a un único jugador en el campo mientras entramos a partidos 3v3, 4v4 o 5v5, todo en vista de tercera persona. Cada personaje tiene además una barra de resistencia que influye directamente en su velocidad y eficacia en sus movimientos, por lo que nos obliga a administrar bien cuando hacemos sprint, recuperamos la stamina y ejecutamos ciertos movimientos como robar la bola o atajar en la meta. Las acciones —como pases, tiros y entradas— se realizan de forma manual y REMATCH no tiene ayuda automática en este aspecto, por lo que es bastante exigente a nivel de precisión. Sin embargo, me gusta bastante jugar de portero, ya que siento que es la posición más dinámica en el campo e incluso podremos relevarnos entre jugadores; a esto me refiero a que el portero será el primero en entrar al área, y así tendremos la posibilidad de intervenir de forma manual o bien salir al campo de juego. En este juego tampoco verás faltas, fueras de juego, saques de banda ni nada por el estilo, ya que la acción de juego busca ser continua con partidos de duración corta, unos 6 minutos más o menos. Gracias a esto, a nivel técnico del online, los servidores están pensados para ofrecer una baja latencia y buen equilibrio en el matchmaking, aunque el cross-play aún no está disponible desde el lanzamiento, pero este no es un problema ya que hay una buena comunidad para jugar y el multijugador está muy bien optimizado actualmente, a pesar de algunos problemas que tuvo de lanzamiento y ya se resolvieron con parches.

A nivel gráfico es un juego muy simple, con cel-shaded bastante colorido, escenarios que cambian después de meter gol, por lo que tendremos estadios con temática subacuática o en plataformas espaciales, aportando una variedad visual sin llegar a distraer del juego. Los personajes están muy bien animados también —aunque esto se debe a que Sloclap ya tiene experiencia previa por Sifu—, contando con un enfoque en la sensación de los mismos, dándole peso y realismo a pesar de ser una experiencia más arcade. A nivel técnico el juego, REMATCH corre bastante bien en PC, especialmente en mi ROG Ally, sintiéndose una experiencia muy fluida a más a 60 FPS y sin caídas notables, esto gracias a que las texturas cel-shaded no requieren de un hardware muy especial para correr bien, haciendo que el juego sea accesible incluso en configuraciones más modestas. Las escenas posteriores a cuando metemos gol y los efectos visuales —como las líneas de velocidad— suman estilo al juego y tampoco sobrecargan nuestros componentes.

Aunque la comparativa con Rocket League se debe únicamente al estilo arcade de este juego, la realidad es que REMATCH es, obviamente, un juego más de fútbol que una propuesta totalmente revolucionaria, pero es aquí donde radica lo que lo hace tan especial. En este juego no verás turbos en la cancha ni explosiones a tus rivales, sino que cada acción recae sobre el control directo de los jugadores, dándole énfasis a su precisión al jugar y a la forma en que administramos la resistencia física de nuestro personaje. Sería un poco más justo compararlo con EA FC (antes FIFA) o eFootball, pero REMATCH es una experiencia más inmediata, sin estadísticas de jugadores ni simulación, sino más bien enfocada en la habilidad y posicionamiento de todos en la cancha. A diferencia de juegos deportivos que si son más simuladores, REMATCH busca eliminar las interrupciones innecesarias (como penales o fueras de juego) para mantener un ritmo más emocionante durante los 6 minutos del partido. Entonces, la comparación con Rocket League realmente es por que REMATCH si es un juego muy especial; el primero se centra en el caos en la cancha gracias a los carros y sus geniales físicas, pero este último busca equilibrar el juego preciso, un poco de artes marciales y estrategia en la cancha, especialmente por que los roles de cada jugador pueden cambiar en cualquier momento.

Y dejando del lado el gameplay, REMATCH cuida varios aspectos que le dan aún más peso a esta propuesta, con una buena banda sonora que ayuda a aumentar la intensidad de los partidos. El diseño de personajes es, además, un tanto variado y nos permite opciones interesantes de personalización para diferenciar nuestros personajes en el campo, aunque sería interesante ver más opciones a futuro que nos permiten darle todavía más profundidad estética a nuestro jugador. El juego también incorpora un sistema de desafíos diarios y semanales para premiar nuestra constancia al jugar, aunque sea un par de partidas al día. De los detalles que más me gustaron es que, al no haber árbitros ni reglas estrictas a seguir, el juego premia nuestra agresividad y trucos en la cancha, dándole mucha personalidad frente a juegos similares como los que mencioné en el párrafo anterior. Algo igual de curioso es que REMATCH no se lanzó como free-to-play, sino más bien como un título de paga a un precio bastante bajo, por lo que queda ver cómo será el futuro de su monetización, ya que está claro que habrán colaboraciones con marcas y equipos grandes, por lo que para tener ciertas skins o packs será necesario desembolsar más dinero, pero posiblemente nada de esto va a desequilibrar competitivamente el juego, ya que se tratará únicamente de cosméticos.


Veredicto

REMATCH es un juego que, según yo, iba a dejar pasar pero finalmente me terminó dando una muy agradable sorpresa. Definitivamente no me veía jugando a un título de fútbol, pero su enfoque en el arcade y lejos de la simulación ayuda a que sus mecánicas sean muy accesibles y fácil de aprender, pero de igual forma te desafía a dominarlo. Es un juego con un ritmo muy ágil, con mecánicas simples para todo tipo de jugadores y muy original al ver cómo el trabajo con Sifu fue aplicado aquí, ya que tiene mucho de artes marciales en sus movimientos. Aunque no es un juego perfecto y muchos otros jugadores se quedarán con el FIFA o el Rocket League, REMATCH tiene lo suyo para acumular una comunidad grande y mantenerse vigente por mucho tiempo.

Sin duda a futuro se va a ampliar su contenido cosmético, posiblemente se desarrollen muchos más modos de juego y el matchmaking mejore poco a poco, especialmente con el cross-play cuando sea implementado, pero en su estado actual ya es un juego muy divertido y que te invita a jugarlo a diario. REMATCH es perfecto para partidas rápidas, pero también tiene suficiente profundidad para mantener enganchados a quienes son mucho más competitivos. Me encantó la propuesta tan simple de no tener las reglas clásicas del fútbol ni sus pausas, centrándose únicamente en la acción de la cancha, algo que lo hace muy adictivo. Espero que el estudio Sloclap logre mantener actualizaciones constantes y escuchar a su comunidad, esta propuesta tiene buenas cartas para consolidarse como un título que nos dure por muy buen rato y atraiga a muchos más jugadores.

Sigue a Revista Yume en Instagram, TikTok y Facebook.

Información importante: reseña realizada gracias a un código para PC (Steam) proporcionado por Sloclap.

Daniel Zúñiga

Daniel Zúñiga

About Author

Coleccionista de juegos y amante de Japón. Fundador, director y creador de contenido para Revista Yume.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te interesará

Videojuegos

“Shin Megami Tensei 4: una dulce pesadilla”

Uno de los mejores juegos lanzados durante el 2013 para nuestra queridísima Nintendo 3DS sin lugar a dudas ha sido
Videojuegos

“Black Rock Shooter: The Game” – Un poco del por qué…

Quizá muchos de nuestros amigos y familiares se han hecho una pregunta muy común que tanto Warner como yo hemos