Regresan dos leyendas del skate.
Tony Hawk’s Pro Skater 3 + 4 finalmente llegó hace algunos días y su tarea no fue sencilla, ya que su misión era revivir dos de los títulos más icónicos del skate virtual, pero realmente sentimos que lo logró de muy buena forma. Tras el aclamado remake de sus dos primeras entregas, la vara de medir estaba muy alta, pero era cuestión de tiempo para que Vicarious Visions tomara este proyecto y nos trajera los títulos restantes de esta legendaria saga. Debo admitir que el resultado es una experiencia muy completa que combina lo mejor de la vieja escuela con tecnología actual, ofreciendo así una dosis intensa de adrenalina y buena música a todos los jugadores. Desde el primer minuto en que empiezas a patinar, se nota a leguas el respecto que se le ha tenido a la franquicia, pero también la ambición de actualizar la experiencia, especialmente con nuevos patinadores, por lo que podemos considerar esta colección como una carta de amor a quienes crecimos con estos juegos.
Ambos juegos ofrecen una muy buena selección de mapas y misiones, llevándonos hasta escenarios bien clásicos de las calles de Los Ángeles y el campus universitario. Cada nivel conserva su diseño original, pero han sido renovados en el aspecto visual, además de incluir pequeños ajustes que hacen sentir más moverna la experiencia. Además, las campañas mantienen el formato de patinar por objetivos y tiempo, aunque se han añadido desafíos secundarios y coleccionables que le añaden dinamismo a cada partida. Por ejemplo, Tony Hawk’s Pro Skater 3 se sigue sintiendo más frenético y con niveles urbanos muy bien elaborados, pero su cuarta entrega es mucho más liberal, permitiéndonos explorar y tomar misiones sin límite de tiempo. Jugarlos de corrido nos permite apreciar cómo ha evolucionado la serie, especialmente si vienes de probar la primera colección; pero lo que es más importante, es que ambos títulos se pueden jugar por separado sin problema alguno.
Empezando con su jugabilidad, los controles se sienten bastante precisos como siempre, permitiéndonos ejecutar trucos sin problema alguno y con mucha fluidez; que por cierto, este sistema de combos sigue siendo una adicción total, ya que el juego premiará la creatividad que tengamos a la hora de combinarlos y ejecutarlos sin caernos. Además, se han añadido algunas mejoras como el revert y el spine transfer desde un inicio, ampliando así las posibilidades incluso en niveles de la tercera entrega, juego que no contaba originalmente con estas mecánicas. Los modos de juego incluyen adicionalmente desafíos individuales, modo multijugador en línea y local, así como un editor de parques muy robusto que nos permitirá compartir nuestras creaciones con la comunidad. En este aspecto, hay bastantes incentivos para jugar y jugar a diario, ya sea perfeccionando nuestros trucos o bien compitiendo por los mejores puntajes globales. La curva de aprendizaje es accesible para los más novatos, pero dominarlo requerirá práctica y muy buen timing, lo que mantiene al jugador pegado a la pantalla.
Este remake logra un equilibrio muy bueno entre su estilo gráfico original con una representación más realista y moderna, contando así con escenarios muy detallados y llenos de vida, con efectos de iluminación mejorados y texturas que, aunque se sienten con estética clásica, tienen mejor resolución y detalle. Podremos apreciar desde un buen sol californiano reflejándose en una piscina vacía hasta el brillo metálico de los rieles en un parque industrial, con una gran atención al detalle que Vicarious Vision le dio a cada rincón del juego. Los personajes han sido actualizados con modelados mucho más realistas, pero conservando esa actitud punk y callejera de la saga. Pero donde más brilla este lanzamiento, a nivel personal, es en su lista de skaters incluye leyendas como Tony Hawk, Rodney Mullen y Eric Koston, además de nuevas caras que son la representación actual del skate como Rayssa Leal, o el genial cross-over con Doom, ya que el Doom Guy es un personaje jugable. Como puedes esperar, a la lista de skaters además se le suman algunos personajes desbloqueables que sería bueno que vayas descubriendo por tu cuenta. En general, la experiencia corre de forma muy fluida en mi Xbox Series X y mi laptop MSI Katana 15 B13VGK, aunque la experiencia más entretenida la tuve en mi ROG Ally al poder jugar en modo portátil, incluso manteniendo 60 FPS estables y con buenos gráficos. El juego además corrigió varios errores de física presentes en los títulos originales, y la cámara ahora responde mejor al entorno, volviendo más accesible la experiencia.
Finalizaré con la clásica comparativa de los juegos originales y estas nuevas versiones, como no podría ser de otra forma. Esta nueva versión nos presenta un avance evidente en casi todos los aspectos del juego, donde podemos sentir que la nostalgia está presente, pero no se trata únicamente de un lavado de cara a nivel visual, sino más bien una reconstrucción pensada para ser jugados de la mejor forma en nuevas plataformas. Los mapas mantienen su esencia, pero han sido un toque rediseñados para optimizar nuestros movimientos y conectar de mejor forma los trucos. Además, algunas misiones se ajustaron o fueron del todo reemplazadas, especialmente aquellas que hoy podrían sentirse anticuadas, pero aún así sin comprometer la experiencia general de ambos títulos. Por otro lado, la música es de los aspectos más fuertes de los juegos, contando no solo con piezas originales, sino también nuevos añadidos que se mezclan muy bien con la época de ambos juegos, aportando así novedad y evitando romper ese espíritu punk del juego. Respecto al contenido en general, la posibilidad de combinar progresiones, desbloqueables y desafíos entre ambos juegos nos da un sentido de continuidad que los originales, claramente, no tenían. Quizá para algunos fans más puristas pueden resultar juegos muy distintos a los que jugaron en aquellas épocas, especialmente por la ausencia de ciertos trucos o bugs icónicos que, aunque no dejaban de ser errores que quedaron del desarrollo, le daban un encanto a los juegos originales.
Veredicto
Tony Hawk’s Pro Skater 3 + 4 es, nuevamente, una celebración de lo que hizo grande a esta saga cuando éramos más jóvenes, pero a su vez se siente como una evolución justa y necesaria en plataformas actuales. A nivel de paquete, está bastante cargado de contenido, manteniendo la jugabilidad adictiva y el nivel de desafío que hicieron de Tony Hawk uno de los grandes clásicos en aquellos años. Claramente, este recopilatorio no llega a reinventar nada, sino más bien a pulir dos juegos que estaban un poco en el olvido y los trae de vuelta con buenos ajustes para los nuevos jugadores, y para quienes ya tenemos una que otra cana en nuestra cabeza. Como jugador que crecí de niño jugando a Tony Hawk en mi PlayStation 1, desde el primer recopilatorio me ha encantado revivir esas sesiones de skate tan nostálgicas donde muchas veces ni jugaba por cumplir los desafíos, sino más bien pasaba horas de horas saltando y conectando trucos para ganar más puntos de los combos. Si eres fan del skate o bien creciste en esas buenas épocas donde los juegos eran más simples, esta es una compra que te recomiendo a ojos cerrados.
Sigue a Revista Yume en Instagram, TikTok y Facebook.








Información importante: Esta reseña fue realizada gracias a un código para Xbox Series proporcionado por Activision. Tony Hawk’s Pro Skater 3 + 4 también está disponible en PC a través de Xbox Play Anywhere, y se incluye con la suscripción a Xbox Game Pass Ultimate y PC Game Pass.