Una secuela más pulida respecto al juego anterior, pero sin grandes sorpresas.
Demon Slayer – Kimetsu no Yaiba – The Hinokami Chronicles 2 llegó finalmente como una continuación fiel del juego anterior, impresionándonos nuevamente en el aspecto visual que toma lo mejor del anime en el que se basa. Si bien esta segunda entrega apuesta por mantener lo que funcionó bien del juego original, añade mejoras enfocadas en mecánicas y contenido adicional. Desde su lanzamiento hace un par de semanas, el juego se ha destacado entre los seguidores del anime por su estilo visual y jugabilidad cpn algunos toques renovados.
La historia nos lleva a los arcos más intensos del anime: el Distrito del Entretenimiento, la Aldea del Herrero y el entrenamiento con los Pilares. Estos segmentos están recreados con cinemátocas que le dan un acercamiento a la serie original. Si juegas al Modo Historia, además de los combates, se incluye la posibilidad de explorar escenarios semibiertos con misiones secundarias, fragmentos de memoria coleccionables y elementos inmersivos como lo es el olfato de Tanjiro o la audición mejorada de Zenitsu. También se incorporan actividades como mini juegos, incluido un segmento rítmico que nos da buena variedad para entretenernos.
Respecto a su jugabilidad, ésta conserva el estilo ágil y muy fácil de jugar del primer título, con ataques básicos, especiales, esquivas, defensas y los Ultimate Arts. Entre sus novedades, tendremos ahora el sistema de Gear, el cual nos permite equipar hasta tres objetos por personaje para personalizar sus habilidades, como lo puede ser otorgarle resistencia al veneno o regeneración de salud. Además, se incluyen las Dual Ultimates, que son ataques combinados entre parejas de personajes y con un aspecto muy cinematográfico. Por otro lado, el modo Training Paths nos ofrece un enfoque tipo roguelike, enfrentando al jugador con retos sucesivos y condiciones cambiantes que nos harán llegar hasta los Pilares. Si bien vemos algunas mejoras en el ritmo del juego y las opciones que nos ofrecen, debo admitir que el combate sigue siendo simple y un tanto repetitivo, algo muy común en este tipo de juegos anime.
A nivel gráfico es donde más destaca The Hinokami Chronicles 2, al ser todo un espectáculo visual gracias al estilo artístico y sus animaciones similares al anime. Las secuencias de combate y los ataques especiales están llenos de efectos visuales, partículas por toda la pantalla y escenas que resultan prácticamente como estar viendo el anime. algo muy destacable también es el roster de personajes, siendo aún más amplio que el anterior con más de 40 personajes desde el día uno de lanzamiento, incluidos los nueve Hashira y variantes de protagonistas y demonios. Esto aporta diversidad a la hora de jugar, gracias a los estilos de combate distintos, así como mucha flexibilidad en el modo versus, ya que nunca nos faltarán personajes por probar, aunque algunos personajes están mejor balanceados que otros. El juego se siente realmente fluido y sin problemas de carga o caídas en los frames, quizá mi única queja serían los escenarios un tanto repetitivos por los que tendremos que pasar.
Comparado al primer juego, podemos admitir que esta segunda entrega se siente como una evolución más pulida y completa del primer juego, aunque bastante continuista. Se han corregido detalles en sus mecánicas de combate y los combos, siendo mucho más robustos ahora. Además, la exploración gana cierta libertad, con zonas más abiertas, misiones secundarias y coleccionables que nos harán permanecer más tiempo en el modo historia, aunque aún se siente un poco de relleno. Por otro lado, el modo Training Paths y el gran roster de personajes aportan rejugabilidad y variedad para nuevos jugadores que no probaron el primer juego, aunque si vienes del primer juego, notarás como la fórmula no se rompe en ningún momento.
Veredicto
The Hinokami Chronicles 2 es una secuela sólida y a nivel visual se mantiene impresionante, con contenido aumentado, mecánicas más pulidas y múltiples modos para elevar la experiencia de los fans. Aunque el combate sigue siendo muy fácil, en general, las mejoras aplicadas, el Gear System, las Dual Ultimates, los Training Paths y el roster de personajes más grande le da mayor profundidad y variedad a todo el juego. Eso sí, es en el apartado gráfico donde más destaca este juego, ya que las animaciones se mantienen a la misma altura del anime y de esa forma consolidan su identidad como juego. Aunque algunos segmentos de historia son bastante lentos y predecibles, la experiencia completa es muy entretenida y vale la pena rejugarla. Ya sea que eres fan de Demon Slayer o nunca has entrado a este mundo, el juego será lo suficientemente llamativo para tí, y vas a jugar una secuela muy refinada, que respeta todo el universo del material original, a pesar de no llegar a reinventar nada.
Sigue a Revista Yume en Instagram, TikTok y Facebook.












Información importante: reseña realizada gracias a un código para PC (Steam) proporcionado por SEGA.