Reseñas Videojuegos

Reseña: Heretic + Hexen (Xbox / PC)

Regreso al oscuro legado de los FPS clásicos.

El regreso de Heretic y Hexen fue una noticia bastante emocionante, especialmente si eres amante de los FPS retro. Ambos juegos fueron lanzados originalmente en los 90 bajo la sombra de DOOM, pero aún así marcaron la diferencia al llevar la acción en distintos estilos de juego. Ahora, ambos juegos llegan remasterizados y disponibles en una sola colección, ofreciendo la oportunidad de revivir dos de los títulos más icónicos de Raven Software. La combinación en su momento fue más que interesante: magia, acción y exploración en los escenarios, volviéndolos piezas fundamentales en el género. Esta nueva edición trae de regresa los juegos con mejoras para disfrutarse en sistemas actuales, pero conservan esa esencia que los hizo memorables en su época.

Respecto al contenido que nos trae esa colección, recibiremos Heretic: Shadow of the Serpent Riders y Hexen: Beyond Heretic, además de sus expansiones. Cada juego incluye todo el material lanzado en su momento, garantizando cientos de horas de jugabilidad, con modos clásicos que permanecen intactos, incluyendo la posibilidad del multijugador local y online, que en su época eran algo bastante novedoso. Gracias a esto tendremos una colección muy completa y con un precio que sin duda es una buena oferta para revivir la nostalgia de quienes los jugaron, o para quienes llegan por primera vez puedan disfrutarlos en su mejor estado.

Respecto a la jugabilidad, Heretic y Hexen tienen un ritmo muy intenso y caótico, aunque cada uno tiene su toque estratégico gracias al uso de armas mágicas y objetos especiales. La acción es rápida y muy desafiante, pero también requieren aprender a gestionar recursos para sobrevivir el campo de batalla. Entre las mejoras más interesantes que se incluyeron, la que más se agradece sin duda son los 60 FPS estables con los que podremos jugar ahora, volviendo la experiencia aún más precisa. Además, se han incorporado opciones modernas como lo es el guardado rápido y tener configuraciones de accesibilidad para volver la experiencia más amigable la experiencia, a pesar de ser juegos antiguos con mecánicas arcaicas, pero que se sienten bastante frescas en el contexto actual.

En su aspecto visual, se mantiene el estilo pixelado original, con escenarios de atmósfera oscura y con toques góticos que transmiten perfectamente ese ambiente de fantasía medieval. Aunque no hay un rediseño visual como tal, se puede ver el refinamiento en la nitidez de las texturas y su resolución, lo que permite disfrutarlos en pantallas modernas sin mayor problema. Los enemigos y personajes mantienen sus diseños únicos, con una personalidad muy marcada pero que mantiene la simplicidad de su época. Por otro lado, la música está cargada de melodías sombrías y misteriosas, manteniéndose como uno de los mayores atractivos de ambos títulos.

Respecto a los títulos originales, su esencia se conserva intacta, pero ahora tienen una presentación más pulida y accesible. Si jugaste los originales, esta versión se mantiene fue a la clásica que puedes recordar, mientras que los nuevos jugadores podrán acceder a aspectos del juego que antes no estaban incluidos. De hecho, algo similar ocurrió con DOOM + DOOM II, donde se priorizó respetar el estilo clásico de ambos juegos y a su vez adaptarlo a los estándares modernos, manteniendo un trabajo fiel y sin añadidos innecesarios que alteren lo que es el juego, logrando así mantener un excelente equilibrio entre nostalgia y nuevos añadidos.

Para finalizar, se han añadidos logros en las distintas plataformas donde fue lanzado, añadiéndole ese incentivo extra para quienes busquen rejugar los niveles y desbloquear todos los secretos. También se agradece la opción de poder ajustar los controles a nuestro gusto, lo que hace de esta experiencia más cómoda para todo tipo de jugador. La comunidad online incluso ha ido poco a poco organizándose para sus partidas multijugador, lo que promete extender la vida del juego más allá de solo jugar a la campaña. La interfaz ha sido ligeramente actualizada para darle mayor claridad a los menús y, aunque no es un remake en sí, este relanzamiento está claramente pensado en modernizar dos clásicos que pudieron perderse con el tiempo.


Veredicto

Heretic + Hexen rinde un lindo homenaje a dos títulos que marcaron la evolución de los FPS en su época. Ambos juegos mantienen su esencia intacta, con mejoras justas para volverlos más accesibles a públicos actuales, siendo así un paquete completo y con mucho encanto retro, difícil de replicar por otros relanzamientos de este tipo. Si bien los gráficos pueden sentirse un tanto limitados en comparación con títulos un poco más modernos, el estilo artístico de la época y su jugabilidad hacen que ambos destaquen aún hoy en día, siendo una colección que merece un lugar en la colección de cualquier fan del género. Sin duda es un regreso más que digno y altamente recomendable para fans del género.

Sigue a Revista Yume en Instagram, TikTok y Facebook.

Información importante: reseña realizada gracias a un código para Xbox Series proporcionado por Bethesda. El juego también se encuentra disponible en el servicio Xbox y PC Game Pass, además de estar disponible en el catálogo Xbox Play Anywhere.

Daniel Zúñiga

Daniel Zúñiga

About Author

Coleccionista de juegos y amante de Japón. Fundador, director y creador de contenido para Revista Yume.

También te interesará

Videojuegos

“Shin Megami Tensei 4: una dulce pesadilla”

Uno de los mejores juegos lanzados durante el 2013 para nuestra queridísima Nintendo 3DS sin lugar a dudas ha sido
Videojuegos

“Black Rock Shooter: The Game” – Un poco del por qué…

Quizá muchos de nuestros amigos y familiares se han hecho una pregunta muy común que tanto Warner como yo hemos