La colaboración entre Honkai: Star Rail y Fate/stay night [Unlimited Blade Works] revela no solo héroes cruzando mundos, sino también la pasión compartida entre dos grandes narradores japoneses.
La fantasía y la ciencia ficción se dan la mano este 11 de julio, cuando Honkai: Star Rail y Fate/stay night [Unlimited Blade Works] estrenan su colaboración “Dulces sueños y el Santo Grial”. Pero más allá de personajes icónicos como Saber y Archer convertidos en jugables, lo que late tras esta unión es un diálogo entre dos creadores que, aunque de generaciones distintas, comparten un mismo fervor narrativo: Kinoko Nasu, padre de universos TYPE-MOON, y Shaoji, arquitecto de los mundos de Honkai.
Ambos se encontraron cara a cara en Shanghái durante las vacaciones del Día del Trabajador de 2025. El lugar no fue casualidad. Originalmente planeada en Japón, la entrevista cambió de sede gracias a Nasu, quien, fiel a su carácter, dijo:
“Ya que la última vez vinieron ellos a nuestro terreno, esta vez me toca a mí ir al suyo. Así tiene más sentido, ¿no?”
Ese simple gesto resume mucho de lo que significa TYPE-MOON: historias tan profundas como humanas, narradas desde la sencillez de lo auténtico.
Un crossover que nace de la admiración mutua
Para Honkai: Star Rail, esta colaboración es la primera incursión con una franquicia externa. Shaoji, guionista principal de la saga Honkai, compartió su entusiasmo:
“Primero, Fate/stay night tiene una estética visual que encaja muy bien con Honkai: Star Rail. A nivel de estilo y de narrativa, confiábamos en que podíamos crear algo a la altura de las expectativas de los jugadores.”
Más allá de lo visual, había algo profundamente emocional en juego. Shaoji, fan confeso de TYPE-MOON desde su adolescencia, reveló que la propuesta interna desató gritos de entusiasmo entre su equipo. La respuesta de TYPE-MOON no tardó en llegar, y para sorpresa de muchos, fue un sí casi inmediato.
Kinoko Nasu recordó su impresión inicial ante la invitación:
“Mi reacción fue un 60% de sorpresa: ‘¿De verdad quieren colaborar con nosotros?’, y un 40% de entusiasmo: ‘¡Encantado! ¡Esto es increíble!’.”
La Guerra del Santo Grial en Colonipenal
La colaboración no se limitó a incluir personajes de Fate/stay night en el juego. Desde el inicio, Shaoji y su equipo supieron que debían crear algo que resonara con la esencia misma de Fate: una Guerra del Santo Grial. El lugar elegido para escenificarla fue Colonipenal, el reino onírico de Honkai:
“Es un reino de sueños, un lugar donde cualquier cosa puede suceder. Perfecto para una Guerra del Santo Grial,” explicó Shaoji.
Nasu, quien esperaba algo más superficial, se sorprendió gratamente cuando vio la profundidad de la propuesta:
“No se conformaron con una solución fácil o superficial. Fueron a por algo mucho más ambicioso y narrativamente complejo.”
La historia integra referencias icónicas de Fate, humor y elementos únicos de Honkai, para tejer un relato que respeta ambos universos. Shaoji insistió en no querer defraudar a ninguno de los dos públicos: el de Honkai ni el de Fate.
Dos formas de narrar un mismo himno
Más allá de la colaboración, la entrevista derivó en una conversación íntima sobre cómo se construyen universos narrativos. Nasu explicó su método de trabajar por ciclos de diez años, con un gran tema rector:
“De 2000 a 2010, quise explorar la idea de la civilización del consumo. Desde 2011, me pregunto: ‘¿cómo lidiamos con las consecuencias de ese consumo?’.”
Shaoji, por su parte, compartió cómo el crecimiento personal influye en su escritura. Cuando era más joven, su visión estaba marcada por la magnitud del mundo. Hoy, busca llevar a Honkai historias que ayuden a los jugadores a enfrentar la vida real:
“Aunque haya muchas cosas feas en el mundo, sigo creyendo que también existen cosas hermosas que merecen ser protegidas.”
Ambos coincidieron en algo fundamental: la narrativa es, en última instancia, un himno a la humanidad. Nasu lo resumió así:
“Los relatos que realmente conmueven son los que capturan con honestidad todos los matices de la vida.”
El relevo generacional y el futuro de los juegos móviles
En la parte final de su charla, ambos creadores reflexionaron sobre el futuro de la industria. Para Nasu, el fenómeno Genshin Impact cambió el paradigma:
“Hoy en día, los nuevos juegos móviles están alcanzando niveles de calidad que ya no tienen nada que envidiar a una consola. Ese fue el primer gran hito en el relevo generacional.”
Shaoji, que vive esa presión en carne propia, confesó entre risas:
“¡Por eso mismo digo que esto es el infierno!”
La industria, coincidieron ambos, está en plena revolución. Crear narrativas profundas y de altísima calidad en juegos móviles exige no solo talento, sino enormes equipos y plazos imposibles.
Pero tanto Nasu como Shaoji comparten una misma convicción: si una historia puede convertirse en una llama que encienda nuevas generaciones de creadores, entonces todo el esfuerzo habrá valido la pena.
En el cruce de estos dos mundos —el de las espadas místicas y el del tren estelar que surca la galaxia— no solo se forja una colaboración de ensueño para los fans. También se revela una verdad esencial: que las grandes historias siguen siendo, siempre, historias sobre humanos. Y sobre el impulso de seguir creando, aunque el camino sea largo y lleno de desafíos.
“Mientras haya lectores con pensamientos así, yo no tengo excusas para abandonar,” concluyó Nasu.
El próximo 11 de julio, cuando Saber y Archer se crucen en el cosmos de Honkai: Star Rail, será mucho más que un crossover. Será la cristalización de una pasión compartida y el símbolo de cómo la narrativa, cuando se hace desde el corazón, puede trascender mundos.
Sigue a Revista Yume en Instagram, TikTok y Facebook.
Esta entrevista fue originalmente organizada por el medio japonés Denfami Nicogamer, con la versión en japonés publicada el 8 de julio de 2025, alrededor de las 11 AM UTC+8. Puedes encontrar el artículo original aquí.