Pese a los éxitos creativos, la industria lucha por sobrevivir y pone sus esperanzas en GTA 6.
La exdesarrolladora de Sony Santa Monica y periodista de IGN, Alanah Pearce, publicó un análisis profundo sobre el difícil momento que atraviesa la industria del videojuego. En su video titulado “The games industry is screwed”, Pearce explica cómo, a pesar de que cada mes salen juegos aclamados como Baldur’s Gate 3 o Astro Bot, la industria sufre despidos semanales, cancelaciones de proyectos no anunciados y una preocupante falta de inversión. En solo dos años, más de 25,000 personas han perdido sus empleos, desde estudios independientes hasta gigantes como Bethesda.
Pearce señala que esta crisis se debe, en parte, a expectativas irreales de los inversionistas tras el explosivo crecimiento de 2020 y 2021, cuando los videojuegos superaban incluso el PIB de algunos países. Sin embargo, ese crecimiento no se sostuvo, y al no alcanzar las proyecciones millonarias, muchos fondos migraron hacia sectores como la inteligencia artificial. Aunque el gaming sigue siendo rentable, ya no es «suficientemente rentable» para los estándares especulativos actuales. Además, la atención del público se ha fragmentado entre videojuegos y plataformas de video social como TikTok, YouTube e Instagram, lo que ha reducido el tiempo que las personas dedican a jugar.
A esto se suma un ecosistema dominado por “juegos agujero negro” como Fortnite o Call of Duty, que capturan la mayoría del tiempo y el gasto de los jugadores, dejando poco espacio para títulos nuevos o más arriesgados. Con la financiación cayendo en picada y la presión por lograr éxitos masivos, el panorama no es alentador. No obstante, Pearce expresa una esperanza compartida por muchos: que el lanzamiento de GTA 6 logre revitalizar el interés general en los videojuegos y marque un punto de inflexión para toda la industria.
Sigue a Revista Yume en Instagram, TikTok y Facebook.