Reseñas Videojuegos

Mini reseña: Rocket League – Rocket Pass Temporada 20

Una completa renovación, pero con guiños clásicos del juego.

Finalmente tenemos con nosotros la Temporada 20 de Rocket League, la cual nos llegó oficialmente hace dos semanas con el parche v2.56 cargado de novedades que buscan refrescar la experiencia de juego para todos los jugadores. En esta ocasión no sólo recibimos cosméticos, sino también cambios en la progresión, modos de juego y más arenas, así como la inclusión de ajustes estructurales que prometen ampliar la diversión tanto para los más veteranos como para los que somos un poco más nuevos en este juego. La comunidad ha reaccionado bastante bien a estos añadidos, aunque los cambios en la progresión aún nos tienen sin cuidado a la espera de seguir viendo qué tal funcionan, pero la realidad es que vemos un cambio de rumbo muy positivo y ambicioso para el futuro del juego.

El cambio que más vale la pena destacar es la llegada oficial del 4v4 (Quads), que reemplaza al anterior modo Chaos y además debuta en el competitivo por primera vez. Este modo incluye dos arenas diseñadas para jugarse entre ocho jugadores, con mucho más tamaño y nuevos puntos para el boost. También se añadieron algunos ajustes al Rocket Pass que toman en cuenta a toda la comunidad y no dejan por fuera a nadie: ya no hay desafíos exclusivos para quienes paguen el pase y los créditos que invertimos ahora se recuperan más rápido. Además, el sistema de experiencia recibió una revisión completa, la cual nos permite duplicar lo ganado por tiempo de juego, incluso en partidas privadas. Respecto al competitivo, se aplicó un soft reset de rangos y se reorganizaron las playlists, con Dropshot ahora ingresando a este modo, mientras que Snowday salió por completo. Entre los cambios menores también se incluyen ajustes al marcador en 1v1 y nuevos retos para los jugadores novatos.

Este nuevo Rocket Pass nos recibe además desde el puro inicio con artículos tan icónicos como la colaboración de Sonic the Hedgehog y dos nuevos vehículos para jugar: Pontiac Firebird y Chevrolet Astro. También se suman nuevas explosiones de gol, llantas de edición especial y stickers universales, lo que aumenta el valor de este pase para quienes pasamos jugando más seguido. Otro aspecto positivo ahora es que todos los desafíos son accesibles como te mencioné, tanto para jugadores que no gastan dinero en el juego como para quienes compran el pase. Como si esto no fuera poco, los jugadores reciben las llantas Mad Rad con solo iniciar sesión durante la temporada, y se nos ofrece el título “Cartographer” en homenaje a la comunidad creadora de mapas; reforzando así la celebración por esta nueva temporada.

Ya que la temporada apenas está iniciando, lo que podemos hablar de ella es una pincelada de todo lo que vendrá en los próximos meses, ya que se esperan eventos temáticos que aprovechen los nuevos desafíos y el sistema de progresión renovado. Como ya sabíamos, la comunidad está pidiendo más modos de juego que puedan ser innovadores y nos permitan aprovechar aún más los estadios, especialmente para mantener el interés por Rocket League. Sin embargo, es normal que esta temporada se le de especial atención al modo 4v4, el cual tiene potencial para quedarse más allá de esta temporada si el recibimiento de la comunidad es positivo. Epic Games y Psyonix confirmaron además que habrá ajustes posteriores basados en el feedback de la comunidad, especialmente en el balance de los estadios y las recompensas. Lo que más nos emociona es, sin lugar a dudas, la llegada de colaboraciones sorpresa y modos limitados, los cuales serán adaptados al nuevo sistema de XP y no podemos esperar más a recibir esas sorpresas.


Veredicto

Hay que admitir que de las últimas temporadas, esta se presenta como una de las más ambiciosas, con cambios no solo en lo estético sino en todo el juego. La inclusión del 4v4 competitivo le da bastante emoción a quienes gustan de competir, pero el modo ahora se siente mucho más pulido y era algo que se pedía desde hace tiempo. Algunos detalles en la progresión aún requieren que los probemos más a fondo, y algunas arenas podrían necesitar ajustes adicionales para que se sientan aún mejor, pero la dirección que Rocket League está tomando es muy positiva. El Rocket Pass ofrece mucho valor para quienes lo pagan, pero la Temporada 20 logra eliminar las barreras exclusivas que enfrentaban quienes no solían comprar el pase, haciendo la experiencia más justa para la comunidad. Para terminar con el buen trabajo, es una temporada que se siente nostálgica y muy enfocada en la comunidad, lo que le da un atractivo adicional a todo el juego, cumpliendo con innovar y mantener la esencia de Rocket League, pero siempre dejando margen de mejora según los comentarios de los mismos jugadores.

Sigue a Revista Yume en Instagram, TikTok y Facebook.

Información importante: reseña realizada gracias a un código para Rocket League proporcionado por Epic Games.

Daniel Zúñiga

Daniel Zúñiga

About Author

Coleccionista de juegos y amante de Japón. Fundador, director y creador de contenido para Revista Yume.

También te interesará

Videojuegos

“Shin Megami Tensei 4: una dulce pesadilla”

Uno de los mejores juegos lanzados durante el 2013 para nuestra queridísima Nintendo 3DS sin lugar a dudas ha sido
Videojuegos

“Black Rock Shooter: The Game” – Un poco del por qué…

Quizá muchos de nuestros amigos y familiares se han hecho una pregunta muy común que tanto Warner como yo hemos