Reseñas Videojuegos

Reseña – Assassin’s Creed Shadows: ¿El Tenchu moderno que tanto esperábamos? (PC)

Un viaje sangriento, sigiloso y visualmente espectacular al Japón feudal, con luces y sombras que lo hacen destacar entre sus predecesores.

Uno de los juegos más esperados de este 2025 fue, sin dudas, Assassin’s Creed Shadows. Desde polémicas previas a su lanzamiento, como filtraciones a solo un mes de salir, hasta debates más profundos como el color del personaje Yasuke frente a los hallazgos históricos reales de esta figura en la cultura japonesa.

Dejando esto atrás (por el momento), nos encontramos ante un Assassin’s Creed bastante fresco y renovado para lo que Ubisoft ya nos tenía acostumbrados con su fórmula. Aunque, si bien definitivamente no es una obra maestra, sí es un juego tremendamente disfrutable, especialmente si vienes de la vieja escuela como nosotros y te encantaban títulos como Tenchu, una comparación inevitable cuando se trata de juegos de samuráis y ninjas.

Una belleza visual con detalles pulidos

Visualmente el juego es una maravilla. La cantidad de detalles en los escenarios es tanto bella como realista. Podemos incluso realizar decapitaciones en los combos “finisher” de Yasuke. Nos encanta ver cómo se ha pulido este apartado, muy adecuado para la época que vivimos. No esperábamos menos de un título así.

IA mejorada (aunque no del todo perfecta)

Otra cosa que también nos encantó fue cómo la IA fue pulida. Aunque, por supuesto, nos encontramos con varios bugs, como que al ponernos pecho a tierra los enemigos no pueden herirnos o alcanzar con sus ataques. Aun así, se nota una mejora en cómo los enemigos se comunican entre sí, en sus algoritmos de patrullaje y en cómo reaccionan con más lógica. Algo que veníamos pidiendo desde muchos títulos atrás y que, por supuesto, necesita seguir puliéndose.

Personajes con estilo propio (y desbalances notables)

Tanto Yasuke como Naoe son tremendamente divertidos de usar, cada uno con sus características, debilidades y fortalezas.
Yasuke hará uso de su gran tamaño y fuerza abrumadora para abatir enemigos, mientras que con Naoe definitivamente sentirás que le cuesta más romper la defensa de los rivales, pero te sorprenderá su increíble agilidad para realizar combos con artes marciales y su espada. Ambos ofrecen un espectáculo visual en cada batalla.

Sin embargo, no todo es bueno. Aunque Yasuke es brutal, su limitada movilidad en misiones de sigilo lo deja rezagado frente a la versatilidad de Naoe. Algunas misiones simplemente no se sienten hechas para él.

Un mundo abierto precioso… pero con tareas repetitivas

El mundo abierto es realmente precioso. Encontraremos escenarios vívidos donde incluso el clima influirá en nuestra forma de jugar. Por ejemplo:

  • La lluvia afectará nuestra visibilidad.
  • La nieve cubrirá nuestras huellas pero reducirá nuestra movilidad.
  • El calor distorsionará nuestro entorno y campo visual.

Todo esto varía según las estaciones y zonas del juego, algo que le da ese “detallito” especial y juega con los famosos cambios climáticos tan adversos de Japón.

A pesar de estas inclusiones, el mundo abierto sigue presentando un poco más de lo mismo que ya estamos acostumbrados a ver en un Assassin’s Creed: misiones repetitivas como limpiar templos de enemigos, recolectar objetos y tesoros, que se sienten como relleno “para ir del punto A al punto B” en lugar de ofrecer más profundidad o narrativa.

Curiosamente, esto es algo que sí se implementó muy bien en Final Fantasy VII Rebirth, donde las misiones secundarias aportaban historia, desarrollo de personajes y más contexto del mundo. Algo que sin duda Assassin’s Creed debería considerar.

Esto, sumado a bugs gráficos y de colisiones (como enemigos atravesando muros o quedándose atascados), resta inmersión al título. Aunque, siendo justos, solo nos sucedió en dos ocasiones.

Una narrativa arriesgada, pero acertada

¿Por qué somos tan enfáticos con la narrativa? Porque particularmente nos encantó la historia. Unir Japón bajo el ascenso y dominio del Rey Demonio Nobunaga es, en sí, una premisa poderosa.

Entendemos que algunos jugadores puedan molestarse por la inclusión de Yasuke como un hombre de color sin rival entre los samuráis japoneses, especialmente por alterar la historia. Sin embargo, creemos que fue una muy buena decisión narrativa, y es importante recordar que esto es una adaptación para un videojuego, no un documental histórico. (Tomb Raider lo demuestra muchas veces).

En este caso, la inclusión de Yasuke no se siente forzada. Incluso se justifica dentro del contexto del juego, mostrando por qué Nobunaga se interesa en él como guerrero.

Ambos personajes hacen una sinergia interesante, y esta decisión por parte del equipo narrativo nos pareció acertada. Por supuesto, como siempre decimos, esta es nuestra humilde opinión, y respetamos si a vos como lector te pareció un recurso innecesario.

¡Tenchu vibes activadas!

Otra cosa que realmente nos agradó (y volviendo al tema gameplay, ¡y sobre todo a Tenchu!) fue la inclusión de nuevas herramientas de infiltración. Tendremos desde dardos venenosos hasta artefactos explosivos de bambú, un arsenal de artilugios que se siente fresco para la saga. Te vas a sentir como un auténtico ninja infiltrándote en castillos enemigos para acabar con tu objetivo… al mejor estilo de Tenchu.

Veredicto final: ¿la mejor entrega en años?

Assassin’s Creed Shadows es, sin duda, una de las entregas más refinadas, artísticas y arriesgadas de Ubisoft. No solo por su ambientación histórica, sino por cómo cambia el enfoque de exploración y sigilo.

Aunque no está exento de fallos técnicos y algunos elementos reciclados, el juego brilla gracias a su ambientación, personajes memorables y un mundo abierto vibrante. Si sos fan de la saga —y especialmente si extrañás títulos como Tenchu—, este juego puede convertirse en uno de tus favoritos del año.

Sigue a Revista Yume en Instagram, TikTok y Facebook.

Información importante: reseña realizada gracias a un código para PC (Ubisoft Connect) proporcionado por Ubisoft.

Warner Loría

Warner Loría

About Author

2 Comments

  1. Revista Yume – Assassin’s Creed Shadows se convierte en el segundo título más vendido del año en Estados Unidos

    12/04/2025

    […] Assassin’s Creed Shadows continúa su ascenso en los rankings de ventas en Estados Unidos, convirtiéndose en un éxito clave para Ubisoft. De acuerdo con la firma Circana, el juego ha liderado las listas de ventas en términos de ingresos durante sus tres primeras semanas desde el lanzamiento el pasado 20 de marzo, demostrando que el interés por la saga sigue más vivo que nunca. […]

  2. Revista Yume – Assassin’s Creed Shadows se lanzaría en Nintendo Switch 2, según registro en Europa

    12/04/2025

    […] aún no ha sido anunciado oficialmente, Assassin’s Creed Shadows podría llegar a la esperada consola Nintendo Switch 2. Según el sitio de clasificación europeo […]

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te interesará

Videojuegos

“Shin Megami Tensei 4: una dulce pesadilla”

Uno de los mejores juegos lanzados durante el 2013 para nuestra queridísima Nintendo 3DS sin lugar a dudas ha sido
Videojuegos

«Black Rock Shooter: The Game» – Un poco del por qué…

Quizá muchos de nuestros amigos y familiares se han hecho una pregunta muy común que tanto Warner como yo hemos