Reseñas Videojuegos

Reseña – FATAL FURY: City of the Wolves (PC)

El rugido que revive una leyenda.

Han pasado 84 años… Bueno, en realidad no es tanto tiempo, pero si es cierto que la espera por FATAL FURY: City of the Wolves ha sido larga, pero la espera ha valido la pena ya que tenemos de vuelta a una de las sagas más influyentes del género de peleas. SNK ha sacado a relucir todo su legado con una entrega que se siente sumamente moderna, pero que a su vez es una vuelta al pasado a pesar de sus mecánicas renovadas y su impresionante apartado gráfico. City of the Wolves no solo rinde homenaje a los títulos clásicos de la compañía, sino que también se siente como una carta de amor a todos los fans amantes de los juegos de peleas. Desde su anuncio es un juego al que le he dado seguimiento con cada actualización de información, y debo admitir que regresar al universo de South Town me ha encantado, el juego no solo cumplió lo que esperaba, sino que lo superó con creces.

Fatal Fury nació por allá del año 1991 en Japón, conocido allá como Garō Densetsu, y se convirtió en uno de los juegos más icónicos de SNK, sentando las bases narrativas y mecánicas de todo el universo de The King of Fighters. A lo largo de ya bastantes entregas a lo largo de estos años, creo que es difícil que no conozcas a personajes como Terry Bogard, Geese Howard o Rock Howard, ya que se han convertido en íconos de este género. City of the Wolves continúa la historia que vimos al final de Garou: Mark of the Wolves, enfocándose en una nueva generación de luchadores. Rock Howard sigue siendo una figura importante en el juego, ahora enfrentando el legado de su padre mientras nuevos peleadores aparecen para poder escribir su propia historia en South Town. El juego ofrece una narrativa bastante simple como puedes esperar, pero muy efectiva para ampliar todo el lore, cargada de rivalidades personales y guiños para los fans más viejos.

Respecto a su jugabilidad, City of the Wolves es un juego muy accesible para los recién llegados a la serie, pero aún así es lo suficientemente profundo para los más competitivos. Su sistema de combate es bastante fluido, los controles responden muy bien y el ritmo de combate es rápido, apostando por combos dinámicos y que sepamos manejar bien el espacio. El juego incluye además las mecánicas Rev Guard y Heat Up, las cuales añaden una buena capa estratégica a los combates, pero sin complicar nuestra curva de aprendizaje. Hablando un poco del modo arcade, los niveles de dificultad se sienten muy bien calibrados, permitiéndonos ir subiendo en la curva de aprendizaje. Sin embargo, donde el juego más brilla es en su modo versus, ya que cada enfrentamiento se convierte en un espectáculo técnico e incluso visual, con personajes cargados de su propia identidad para pelear y muchos estilos para todos los jugadores, por lo que experimentar con el roster siempre es bienvenido y hasta divertido. Es importante recordar además que el sistema de combate nos recompensa no solo por ser agresivos, sino también por aprender a defender de forma inteligente.

A nivel gráfico es donde City of the Wolves llamó primero mi atención, ya que el estilo cel-shading le quedó demasiado bien, aunque está un tanto más pulido y evolucionado respecto a lo que jugué en KOF XV, solo que esta vez con mejores detalles y colores mucho más brillantes. Sobre los escenarios, cada uno se siente lleno de vida, con animaciones de fondo que le dan mucho peso a los lugares y hasta nos invitan a detenernos a verlos con calma. Sin embargo, la parte donde realmente destaca el juego es en su roster, combinando personajes veteranos y nuevas caras, cada uno con rediseños para darles mayor personalidad y mejores animaciones.de veteranos y caras nuevas, todos rediseñados con gran personalidad y animaciones pulidas. No solo veremos a personajes conocidos como B. Jenet o Hotaru Futaba mostrando sus movimientos mejorados y nuevas interacciones; y, aunque mi main siempre ha sido Mai Shiranui (a la cual puedes cambiarle al traje clásico también), el juego nos sorprendió con dos invitados inesperados, con los cuales pasé más jugando, pero que realmente le aportan bastante al juego: Cristiano Ronaldo, la estrella de fútbol que luce un estilo de combate basado en movimientos ágiles, fintas y patadas explosivas; y Salvatore Ganacci, el DJ y productor que llega a luchar con humor, ritmo y ataques impredecibles, muy inspirados en su personaje escénico. Ambos personajes al inicio se veían extraños para los usuarios, pero una vez que los pruebas te das cuenta que no solo encajan bien en el universo del juego, sino que añaden un poco de extravagancia al juego y hace del roster algo que no olvidaremos en un buen tiempo. Respecto a la interfaz, es un juego bastante limpio, con textos muy legibles y una estética con aires urbanos y callejeros, muy típico de la serie y a la vez respetando sus raíces.

A nivel técnico, ya que jugué la versión de Steam, City of the Wolves se siente bastante pulido y no tuve ningún problema realmente a la hora de jugarlo, salvo al iniciar el juego que primero debemos elegir nuestro Wolf Tag y no me permitía usar mi 8BitDo Arcade Stick, solo el teclado. Fuera de ese pequeño inconveniente que resolví fácilmente, el juego corre de manera estable en distintas configuraciones, incluso en mi ROG Ally tiene un muy buen desempeño, con tiempos de carga mínimos y sin caídas notorias de frames. El juego además responde muy bien y precisión, algo esencial en un juego de peleas si te soy honesto, ya que hasta los milímetros cuentan. Tanto con control como con teclado, los tiempos de respuesta son óptimos, aunque si tienes un arcade stick le podrás sacar mucho más provecho a todo el juego. La compatibilidad con periféricos es bastante amplia y no requiere mucha configuración, aunque puedes también personalizar un poco los controles si así lo deseas.

Fura de todo lo anterior, otro de los aspectos a destacar sería su modo entrenamiento con opciones detalladas para aprender los combos, entender las hitboxes y otros detalles técnicos si quieres mejorar a la hora de pelear. Además, la música es otro de sus puntos fuertes, con una banda sonora que incluye remixes de temas clásicos con nuevas composiciones para darle más energía a las peleas. El modo historia puede ser algo corto, pero podemos complementarlo con desafíos, torneos y su modo en línea que aprovecha el rollback netcode para tener mayor estabilidad. Probándolo en el modo online, nuestras partidas fueron bastante estables, con una experiencia fluida tanto en peleas locales como contra jugadores de otras partes del mundo. A pesar de algunos reportes de caídas y lag en ciertos servidores, SNK ha respondido rápidamente con parches para atender estas situaciones, por lo que podemos ver mucho compromiso de su parte con la comunidad.

Además, el juego incluye un sistema de personalización visual para los luchadores donde podremos cambiar sus colores si así lo deseamos, opciones de lobby, y modos clasificatorios para quienes son más competitivos y gustan mostrar su rango de jugador. El juego prometerá actualizaciones y contenido adicional gratuito, así como los ya clásicos Season Pass con nuevos personajes jugables, por lo que el roadmap del juego luce espectacular para los próximos años.


Veredicto

Estoy bastante sorprendido con el resultado de FATAL FURY: City of the Wolves, ya que puedo afirmar que es el regreso triunfal de una franquicia que estuvo dormida por mucho tiempo, pero que despertó con más fuerza de lo que se esperaba. Esta entrega respeta de pies a cabeza el legado de SNK, pero logra renovar y actualizar el juego, haciéndolo sentir realmente moderno, accesible para todo tipo jugador y con su propia personalidad, especialmente con tantos juegos de peleas en el mercado. Si eres un fan de los juegos de peleas, esta es una carta de amor para tí, pero a la vez es un juego que invita a nuevos jugadores a unirse a la comunidad de los fighters. El sistema de combate es bastante profundo y requiere su práctica aprender a dominarlo, la estética es muy llamativa y, al menos en PC donde lo jugué, su rendimiento me dejó bastante contento. Incluso si nunca has jugado a Fatal Fury alguna vez en tu vida, este es un excelente punto de partida para entrar de una vez por todas.

Siento que recomendar City of the Wolves es algo sencillo, no es perfecto, pero hace muchísimas cosas bien y nos deja un juego muy bien hecho. SNK sigue muy comprometido con su comunidad, y esto se refleja ya que el título realmente se siente hecho con amor por sus desarrolladores, siendo una experiencia imprescindible para amantes del género. Ya seas un jugador casual, como me considero a mí mismo, o si lo tuyo es convertirte en el mejor, es un juego para tí. ¡SNK ha rugido y la leyenda ha revivido! Esperamos que puedas probarlo, ya que es un juego que vale muchísimo la pena jugar este 2025.

Sigue a Revista Yume en Instagram, TikTok y Facebook.

Información importante: reseña realizada gracias a un código para PC (Steam) proporcionado por SNK Corporation.

Daniel Zúñiga

Daniel Zúñiga

About Author

Coleccionista de juegos y amante de Japón. Fundador, director y creador de contenido para Revista Yume.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te interesará

Videojuegos

“Shin Megami Tensei 4: una dulce pesadilla”

Uno de los mejores juegos lanzados durante el 2013 para nuestra queridísima Nintendo 3DS sin lugar a dudas ha sido
Videojuegos

«Black Rock Shooter: The Game» – Un poco del por qué…

Quizá muchos de nuestros amigos y familiares se han hecho una pregunta muy común que tanto Warner como yo hemos