Reseñas Videojuegos

Reseña – Harvest Moon: Home Sweet Home Special Edition (Nintendo Switch)

Regresamos a Alba Village con ese tono clásico de la saga.

La saga Harvest Moon en los últimos años ha sido un tema curioso tras la separación de Natsume, Inc. y Marvelous, Inc.; donde la primera se quedó con el nombre en Occidente y la última con el estilo de juego original de la saga. Sin embargo, Natsume, Inc. ha intentado invitarnos años con año a dejar la ciudad, regresar al campo y vivir una experiencia más tranquila, donde deberemos cultivar, relacionarnos con otros personajes, criar animales y, en especial, llevar un estilo de vida sencillo. En esta última entrega, Harvest Moon: Home Sweet Home Special Edition para Nintendo Switch, el juego busca simplemente eso, regresar a sus raíces, apegarnos a la nostalgia y ofrecer un espacio tranquilo para relajarnos. Tal como te decía al inicio, la saga ha cambiado varias veces de manos y estilos, lo que hace que cada nueva entrega de Harvest Moon sea recibida con muchas expectativas, pero a la vez con cautela.

Home Sweet Home Special Edition, como en casi todos los juegos de la saga, nos hace regresar a nuestro pueblo natal, en este caso Alba Village, tras haber vivido en la ciudad por un tiempo, todo esto para descubrir que el pueblo ha perdido lo que lo hacía bueno, como una comunidad que se va viendo reducida y el campo poco a poco viéndose abandonado. El objetivo principal que tendremos es devolverle la vida al pueblo, para así reconstruirlo, atraer nuevas personas, revitalizar la granja, y consolidar nuestra nueva vida en el campo. Durante el juego conoceremos viejos amigos, haremos nuevos vínculos afectivos y participaremos en eventos y peticiones para así impulsar la transformación del pueblo y la granja, por lo que incluso la felicidad del pueblo se convierte en una métrica, y nuestras acciones agrícolas, sociales y de mejora aportan al indicador.

Respecto a las mecánicas de juego, Home Sweet Home es uno de los juegos más clásicos que se han lanzado recientemente, con las clásicas mecánicas de sembrar, regar, cosechar, criar animales, mejorar herramientas y relacionarnos con los vecinos. La jugabilidad cumple muy bien con los ciclos día/noche, administración de energía y resistencia y la progresión de la granja. Sin embargo, es bastante evidente que muchas decisiones de diseño provienen de una versión para smartphones o fórmulas ya conocidas, con tareas que pueden sentirse repetitivas, un mapa relativamente reducido y la exploración que no es tan amplia como uno podría querer. Eso sí, se agradecen añadidos como vehículos o herramientas automáticas para hacer más cómodas las rutinas agrícolas, pero también se percibe que este tipo de añadidos no llegan a cambiar radicalmente la forma de jugar al Harvest Moon. Por otro lado, el ritmo de obtención de mejoras y descubrimiento de tareas secundarias pudo haber sido un tanto más dinámico, ya que desde las primeras horas se comienza a sentir la rutina de regar, cultivar y cosechar; sin embargo, para quienes buscan una experiencia relajada, este es un buen juego para comenzar. Eso sí, si eres de los qie andan buscando innovaciones o sorpresas en el juego, no las encontrarán aquí, pero el juego tiene suficiente personalidad y estructura para ser un simulador bastante completo.

A nivel gráfico, Home Sweet Home apuesta por un estilo muy caricaturesco, lleno de luces y colores que encajan a la perfección con el tono del juego y sus campos verdes, ríos, pueblos acogedores y personajes con diseños sencillos. Alba Village tiene bastante carácter como un pueblito, con sus casas, caminos y granjas que le dan ese tono de tranquilidad a la experiencia. Algunas de las animaciones de los NPC y animales son un poco sencillas, con movimientos repetitivos y poco variados, lo que sin duda resta un poco de frescura a toda la experiencia. Los retratos de personajes son agradables pero no llegan a ser muy espectaculares, y la personalización del avatar puede sentirse algo limitada, con poco margen para personalizarlo. Respecto al escenario, aunque todo se ve limpio y bien colocado, tras unas horas dentro del juego los entornos se sienten repetitivos y el pueblo se puede sentir estancado. En el apartado técnico, los frames y tiempos de carga van muy bien en Nintendo Switch, lo cual es de agradecer, pero los gráficos no llegan a ser lo que esperaríamos de algo más allá que se vea bonito.

Uno de los aspectos más destacados del juego, y de la saga en general, es la forma en que se gestionan las relaciones sociales con los residentes del pueblo, que si bien podemos hablar con ellos y darles regalos o cumplir misiones, la profundidad de esos vínculos no es tan robusta como en otros títulos del mismo género, por lo que la interacción social no siempre tiene el peso que uno quisiera. El juego no apuesta de forma radical por la exploración o por darle sorpresas a los viejos jugadores, por lo que si esperabas un mundo abierto amplio o mecánicas innovadoras, aquí no estarán. Respecto al contenido extra de la Special Edition, se incluyen elementos como bonificaciones iniciales, herramientas especiales o escenas adicionales para enriquecer la experiencia de quienes es la primera vez que prueban este juego.


Veredicto

Harvest Moon: Home Sweet Home Special Edition es un juego bastante simple para quienes aman los juegos calmados, de simulación granjera y quieren un ritmo de juego más pausado, aunque tienen que estar al tanto de sus limitaciones. Si ya eres fan desde siempre de la saga, o bien este es tu género, encontrarás un juego que llega a ser divertido con un pueblo por explorar, mecánicas clásicas y mucha nostalgia. Sin embargo, si estás buscando el juego de granja más revolucionario de todos, exploración profunda o un sistema social desarrollado, aquí no lo encontrarás ya que es un juego sencillo. Considerando lo que ofrece por su precio, puede ser un juego bueno pero sin llegar a ofrecer más de lo que promete, cumpliendo con lo básico para entretener y para quienes son fieles seguidores de la saga a pesar de todos los caminos que ha tomado estos últimos años.

Sigue a Revista Yume en Instagram, TikTok y Facebook.

Información importante: reseña realizada gracias a un código para Nintendo Switch proporcionado por Natsume, Inc.

Daniel Zúñiga

Daniel Zúñiga

About Author

Coleccionista de juegos y amante de Japón. Fundador, director y creador de contenido para Revista Yume.

También te interesará

Videojuegos

“Shin Megami Tensei 4: una dulce pesadilla”

Uno de los mejores juegos lanzados durante el 2013 para nuestra queridísima Nintendo 3DS sin lugar a dudas ha sido
Videojuegos

“Black Rock Shooter: The Game” – Un poco del por qué…

Quizá muchos de nuestros amigos y familiares se han hecho una pregunta muy común que tanto Warner como yo hemos