Un clásico ha renacido.
SHINOBI: Art of Vengeance es el renacimiento esperado de la saga clásica de SEGA. Lizardcube ha sido el estudio responsable de actualizar el legado de Joe Musashi con una mezcla muy bien lograda de nostalgia y modernidad, buscando no solo crear un homenaje a los orígenes de la saga, sino también ofrecer un juego muy adaptado a los estándares de calidad actuales. La propuesta es, en realidad, bastante ambiciosa al presentarnos acción rápida, plataformas muy exigentes en algunas zonas, combates bien elaborados, variedad de escenarios, y una presentación visual que es todo un deleite dentro del género. Si bien la historia no pretende ser la más original de la saga, cumple su función de darnos muy buena acción desde el puro inicio del juego, el cual podremos completar fácilmente en unas seis u ocho horas según nuestro estilo de juego, pero lograr el 100% claramente nos tomará mucho más tiempo. Desde el inicio se nos exige mucha habilidad, paciencia y cierto grado de perfeccionismo en los escenarios, por lo que ganarlos se vuelve satisfactorio.
La historia sigue a Joe Musashi despertando en medio de un gran desastre, donde su aldea ninja ha sido destruida, su clan convertido en piedra, y un malvado enemigo llamado Lord Ruse, quien está al frente de una organización paramilitar llamada ENE Corporation, es quien provocó todo este caos. Es así como en este juego, Joe recorre distintos territorios para detener los malvados planes de ENE, enfrentándose a enemigos poderosos, rescatando rehenes y descubriendo situaciones que no solo amenazan a su propia aldea, sino más bien a todo el mundo. El ritmo narrativo es acción pura, sin mucho espacio para las sorpresas y con un desarrollo poco profundo de personajes secundarios, pero que funcionan muy bien en los desafíos del mismo juego. Por otro lado, las cinemáticas y los momentos de diálogos son justos, sin buscar un guion complejo ni interrumpir la experiencia de acción, limitándose a cumplir su papel de dar contexto, motivación, y de vez en cuando tensión, sin distraernos de la acción.
Donde Shinobi realmente destaca es en sus mecánicas de combate, especialmente por el arsenal que Joe tendrá a su disposición — katana, kunai, movimientos especiales (“Ninpo”) y habilidades potentes (“Ninjutsu”) — las cuales están muy bien balanceadas y nos permiten distintas combinaciones al luchar. Es justo aquí donde las combinaciones entre ataques ligeros y pesados, saltos dobles, dashes y otros movimientos y mecánicas se equilibran bien con el avance de los escenarios y nos dan una sensación de control muy pulida. El diseño de niveles es bien equilibrado con un avance lineal donde encontraremos algunas ramificaciones para quienes gustan de descubrir secretos, dándole además un componente adicional de exploración gracias a las habilidades desbloqueables durante el juego, por lo que será normal querer regresar a viejos escenarios para explorar aún más. Por si esto te pareciera poco, el juego incluye además modos adicionales como arcade, boss rush, retos, y también la posibilidad de buscar calificaciones altas, encontrar todos los secretos y así maximizar los poderes o amuletos que tengamos. Sin embargo, algunas secciones de plataformas —especialmente las opcionales— pueden llegar a ser realmente exigentes, por lo que cualquier error mínimo nos hará repetir largas secciones, así que querrás aprender a usar bien los controles antes de intentarlo. Un problema que sí noté es que, cuando hay muchos efectos visuales en pantalla, se puede volver un tanto difícil distinguir al personaje, lo que afecta la respuesta inmediata que debemos dar.
A nivel visual, SHINOBI: Art of Vengeance es un juego realmente bonito, con artes dibujados a mano, fondos detallados, efectos de luz muy bien trabajados, escenarios diversos —desde ciudades modernas hasta desiertos, laboratorios o mercados— con muchas influencias en diseño, además de ese toque de cómic con muy buena animación. Los personajes se ven realmente bien diseñados, y ni qué decir la variedad de enemigos que encontraremos, especialmente tienen presencia visual y mecánica distintiva. A nivel de rendimiento y optimización, probamos el juego en Xbox, tanto en Series X como en Series S, donde el juego mantiene muy buena fluidez y, a pesar de momentos donde la pantalla está saturada de elementos, no noté ninguna caída de frames que molestara en la experiencia del juego, manteniendo así un frame rate muy estable aún durante combates intensos. La música y los efectos se complementan muy bien, con una banda sonora que acompaña la acción, refuerza esa atmósfera ninja, y todo el trabajo sonoro de los golpes o destrucciones se combinan muy bien con el ambiente y los gráficos.
Para suerte de toda la comunidad, el juego ofrece múltiples niveles de dificultad y opciones de accesibilidad variadas que permiten ajustar la experiencia según nuestro nivel de habilidad, ya sea reduciendo daño, ajustando trampas o modificando la penalización por los errores que cometamos, siendo así un juego muy accesible para todo tipo de jugador. Además, el juego incluye un sistema de progresión con amuletos pasivos y activos, habilidades especiales, mejoras, desbloqueos, y relicarios del clan que nos incentivan a explorar y perfeccionar nuestro estilo de juego. Hay varios secretos en los niveles, tal como te mencioné anteriormente, por lo que el tiempo de juego no solo se verá ampliado, sino también aportan un nivel de satisfacción al completar al 100% todos los niveles. Si bien la campaña principal no es muy larga, los modos arcade y los retos adicionales ofrecen valor para quienes busquen sacarle aún más provecho a su compra.
Veredicto
SHINOBI: Art of Vengeance es un juego que tiene una identidad muy bien definida, siendo no solo un homenaje a toda la saga de Shinobi, sino también un juego que supo respetar su legado y aportar novedades en el combate, estilo visual y diseño de niveles. No llega a ser un juego perfecto, especialmente por que las plataformas opcionales pueden llegar a ser frustrantes o bien hay momentos donde la pantalla se ve muy saturada, pero esto no llega a afectar realmente la experiencia y se siente como algo menor. Si lo tuyo son los juegos de acción 2D con combos, movilidad, desafíos, estética clásica y mucha posibilidad de explorar, este es un título que vale totalmente la pena probar. Si tu expectativa es un Shinobi clásico, aquí lo tienes frente a tí, vas a encontrar todo lo que hizo grande a esta saga y se siente como Joe Musashi revivió con honor, entregando una experiencia que se siente un tanto familiar pero a la vez moderna.
Sigue a Revista Yume en Instagram, TikTok y Facebook.








Información importante: reseña realizada gracias a un código para Xbox proporcionado por SEGA.

