Reseñas Videojuegos

Reseña – Sonic Racing: CrossWorlds (PC)

Un juego que brilla por su estilo y plasma toda la velocidad del erizo azul.

Algo que no esperábamos este 2025 era el regreso de Sonic y compañía al mundo de las carreras, el cual podemos considerar un lanzamiento bastante exitoso y muy esperado por la comunidad. Sonic Racing: CrossWorlds llega con la promesa de mezclar lo mejor de los los juegos anteriores con nuevas ideas que, la verdad, le dan mucha frescura a una fórmula que, aunque es bastante clásica, sigue teniendo bastante encanto entre nosotros. Desde el primer momento en que tocamos este juego, CrossWorlds se siente como un festival de colores, música y acción a gran velocidad, pero la realidad es que es un juego pensado para los fans más veteranos del personaje y para los más nuevos.

Respecto a esta saga, Sonic Racing nunca ha tenido la misma constancia ni el mismo impacto que títulos similares del género, pero siempre ha dejado una huella muy interesante en la comunidad. Algunos juegos como Sonic & All-Stars Racing Transformed demostraron que SEGA podía competir de tú a tú contra otros grandes del género, por lo que en esa ocasión CrossWorlds se desarrolla alrededor de un torneo interdimensional donde Sonic, sus amigos y personajes invitados deben demostrar sus habilidades en pistas que se conectan entre mundos. Siento que esto, en realidad, le da una identidad particular al juego, recordándonos que la saga siempre ha sido bastante experimental desde sus inicios, pero aún así llena de mucha energía para crear propuestas interesantes.

Las mecánicas del juego ya son bastante conocidas, apostando por un sistema de carreras arcade muy accesible para todos, pero aún así con suficiente profundidad para mantener la emoción a lo largo de las partidas. Los controles son bastante sencillos, con mucho énfasis en dominar los derrapes, el ya clásico uso de objetos para obtener la ventaja en pista y, en solo algunos modos de juego, el trabajo en equipos de varios jugadores. Entre sus modos de juego podemos ver las ya clásicas carreras rápidas, copas temáticas, desafíos contrarreloj y el modo multijugador en línea que, actualmente, es bastante estable y no notamos ningún problema al jugar. Por otro lado, se incluyen mecánicas especiales como los “Cross Boosts”, que permiten encadenar habilidades con otros jugadores y de esta forma darnos una ventaja en la pista, algo que nos da una propuesta interesante a la hora de jugar y nos muestra que, en general, su jugabilidad es divertida y dinámica, aunque puede sentirse algo caótica cuando tenemos demasiados elementos en pantalla.

A nivel gráfico, Sonic Racing: CrossWorlds es un deleite visual para ser un mundo bastante caricaturesco. Los escenarios, para sorpresa de nadie, están inspirados en los distintos mundos del universo de Sonic e incluso de otros juegos de SEGA, con una mezcla de estilos artísticos bastante variados que resaltan cada una de las pistas. Podremos correr en ciudades futuristas llenas de neón, o bien en las clásicas selvas coloridas, o bien en mundos interdimensionales con sus propios desafíos; cada escenario se siente único y están perfectamente equilibrados con los detalles. En general, los personajes mantienen un diseño fiel a sus versiones clásicas, pero se les ha estilizado un poco más para hacerlo encajar con el estilo artístico de todo el juego. Como te mencionaba, tendremos colaboraciones interesantes con otras franquicias, algo que promete darle variedad y atractivo al juego, y que desde el inicio logró al llamar la atención de los jugadores. La música es otro de los puntos más fuertes del juego, con pistas llenas de energía con guitarras, sintetizadores y algunos sonidos electrónicos que mantienen la adrenalina durante las carreras. En temas de rendimiento, esta versión para PC corre de forma fluida y estable, incluso en dispositivos portátiles como mi fiel compañera ROG Ally. Tanto en mi ROG Ally como en mi MSI Katana 15 B13VGK tengo la opción de personalizar mi experiencia con las opciones gráficas incluidas, pero al ser un juego de este género te recomendaré siempre intentar mantener los frames lo más alto posible.

Y como no podría ser de otra forma, es necesario compararlo con Mario Kart World, donde podremos ver algunas diferencias notables y ciertas similitudes que, en realidad, vienen del género. Si bien Mario Kart es una de las puntas de lanza de Nintendo y es un juego prácticamente imposible de destronar en el género, Sonic Racing: CrossWorlds logra destacar gracias a su estilo artístico más arriesgado y la variedad de colaboraciones que piensan incluir, algo que sin duda con la Gran N puede llegar a ser un poco complicado de ver. Si bien Mario Kart apuesta por ser el título más popular en las carreras arcade y se apoya mucho en lo clásico, CrossWorlds arriesga con mecánicas interesantes como los Cross Boosts y el manejo de los escenarios interdimensionales, algo que le da su propia identidad. Respecto al modo multijugador, ambos títulos se lanzaron con mucha solidez en este rubro, con Nintendo a la cabeza debido a la popularidad de Mario y gracias a su base de jugadores. Sin embargo, Sonic brilla aún más por esa adrenalina que nos provoca su música durante las carreras, con un soundtrack muy bien logrado y que llega a ser memorable, en lo personal, superando incluso al de Mario Kart World.

Sonic Racing: CrossWorlds también incluye un sistema de progresión muy entretenido, el cual nos permite desbloquear trajes alternativos, vehículos personalizables y muchos cosméticos. También se agradece la posibilidad de configurar distintos controles en PC ya sea por que nos gusta más jugar con control o bien con teclado. Y por si esto no fuera poco, SEGA ha añadido eventos de temporada que aseguran contenido constante y que apoyarán a mantener la experiencia viva entre la comunidad, por lo que se ve que los desarrolladores buscan mantenerse relevantes por un buen tiempo.


Veredicto

Sonic Racing: CrossWorlds es un gran paso hacia adelante para esta franquicia y representa además una propuesta muy interesante dentro del género de carreras arcade. Es difícil destronar a Mario Kart en su propio juego, pero no podemos ignorar que se sintieron sus pasos y logró ofrecer una alternativa brillante, con su propio estilo y personalidad. Sus mecánicas se sienten frescas, con un apartado audiovisual espectacular y un resultado final muy pulido y con errores mínimos, convirtiéndolo fácilmente en una recomendación para estos últimos meses del año. Es un juego recomendable tanto para fans de Sonic como para quienes buscan un juego de carreras distinto, por lo que si buscas velocidad, caos y muchos mundos por correr, este juego merece tu atención.

Sigue a Revista Yume en Instagram, TikTok y Facebook.

Información importante: reseña realizada gracias a un código para PC (Steam) proporcionado por SEGA.

Daniel Zúñiga

Daniel Zúñiga

About Author

Coleccionista de juegos y amante de Japón. Fundador, director y creador de contenido para Revista Yume.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te interesará

Videojuegos

“Shin Megami Tensei 4: una dulce pesadilla”

Uno de los mejores juegos lanzados durante el 2013 para nuestra queridísima Nintendo 3DS sin lugar a dudas ha sido
Videojuegos

“Black Rock Shooter: The Game” – Un poco del por qué…

Quizá muchos de nuestros amigos y familiares se han hecho una pregunta muy común que tanto Warner como yo hemos