Reseñas Videojuegos

Reseña – The Great Villainess: Strategy of Lily (PC)

Una protagonista que redefine el rol de villana.

The Great Villainess: Strategy of Lily es un SRPG con una buena combinación de mecánicas y una historia muy curiosa que sigue a Scarlet, una duquesa injustamente acusada de regicidio que, junto a Lily, busca limpiar su nombre y liderar una rebelión. Su estilo visual y narrativa son sin dudas de los aspectos que más me llamaron la atención para probar este juego y recomendarlo a todos los lectores.

Como te mencionaba, la historia se centra en Scarlet, quien viaja al pasado y forja una alianza con Lily, todo en una historia con excelente combinación de drama político, romance y traiciones, además de varios finales a explorar según nuestras decisiones. Un aspecto importante que también incluye el juego es el vínculo que podremos crear con los generales capturados y la fidelidad que construiremos con ellos, ya que de esta forma se afectará el curso de la historia y sus finales. La historia está además muy cargada de humor descarado y el estilo villanesco de la protagonista le dan un excelente contraste a todo el curso de los hechos.

Respecto a la jugabilidad, el objetivo principal de las partidas será capturar o ejecutar generales enemigos para ganar apoyo, utilizando maniobras tácticas sobre líneas de suministro y o bien de la mecánica del Stream Airship. Cada turno está limitado a tres fases y nos exige tener cuidadosa planificación, para así aprovechar nuestras habilidades como congelar, interceptar o bien hacer que el enemigo se rinda. El sistema de confianza entre unidades permite desbloquear habilidades Unison para combatir en equipo, a pesar de que algunos combates, en especial los primeros jefes, suelen ser un tanto difíciles de derrotar, pero gracias al autosave y a las opciones de dificultad esta curva de dificultad puede ser un poco más llevadera para los jugadores que no están tan acostumbrados a los juegos por turnos.

De los aspectos más llamativos del juego es su arte y diseño de personajes, destacando por sus ilustraciones de Rolua, con estilo anime muy expresivo que da carácter a cada personaje que veamos en el juego. Los escenarios además combinan una estética encantadora, aunque en algunos puntos se podría ofrecer un poco más variedad visual para no cansar al jugador con escenarios similares entre sí. Por otro lado, la banda sonora es un poco limitada en su cantidad de pistas, pero cumple muy bien al darle buena atmósfera emocional al juego. Si no te molesta jugar con subtítulos, el doblaje es completamente en japonés y el trabajo de sus seiyuus es muy bueno al darle vida a toda la narrativa.

Respecto a su apartado técnico, probé el juego en mi MSI Katana 15 B13VGK y mis specs estaban bastante más altos de lo que el juego requiere, por lo que la prueba de fuego estuvo realmente en ver su rendimiento en mi ROG Ally, donde con muy poca o nada de configuración adicional pude correr el juego sin mayor problema, incluso con controles muy funcionales y ya mapeados para la experiencia portátil. Además, la interfaz responde bien en pantallas pequeñas y el texto es muy legible, sin mayor problema en los menús y otras partes del mismo.

Finalmente, es importante que sepas que el juego no incluye la función de “deshacer acción” y el feedback es limitado sobre los efectos de estado, por lo que te invito a planificar bien tus movimientos y estrategia en cada partida. El juego incluye mecánicas como el “Divine Theater”, el cual es un espacio entre mundos donde podremos reintentar decisiones al morir, lo cual rompe ocasionalmente la cuarta pared y le añade humor al juego. A nivel de rejugabilidad, hay poco contenido secundario y su mundo explorable es limitado, por lo que posiblemente pases el juego un par de veces para ver sus finales y lo guardarás en tu colección.


Veredicto

The Great Villainess: Strategy of Lily es una propuesta bastante sólida con buena narrativa y combates llenos de desafío y mucha estrategia por pensar. Su enfoque en una villana con muy buena actitud, además de sus sistemas de combate, lo hacen destacar como un RPG bastante bueno para probar en 2025. Es un juego perfecto para quienes gusten de experiencias que los obliguen a sacar varios finales gracias a sus decisiones, a pesar de que el juego tiene una curva de dificultad un tanto marcada al inicio. Sin embargo, su arte y la banda sonora compensan sus pequeños bugs o errores que encontremos.

Sigue a Revista Yume en Instagram, TikTok y Facebook.

Información importante: reseña realizada gracias a un código para PC (Steam) proporcionado por Alliance Arts.

Daniel Zúñiga

Daniel Zúñiga

About Author

Coleccionista de juegos y amante de Japón. Fundador, director y creador de contenido para Revista Yume.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te interesará

Videojuegos

“Shin Megami Tensei 4: una dulce pesadilla”

Uno de los mejores juegos lanzados durante el 2013 para nuestra queridísima Nintendo 3DS sin lugar a dudas ha sido
Videojuegos

“Black Rock Shooter: The Game” – Un poco del por qué…

Quizá muchos de nuestros amigos y familiares se han hecho una pregunta muy común que tanto Warner como yo hemos