Reseñas Videojuegos

Reseña – Yakuza 0: Director’s Cut (Nintendo Switch 2)

Siempre volvemos donde fuimos felices.

El catálogo de Nintendo Switch 2 fue un tanto curioso desde el primer día, ya que se lanzó con pesos pesados como Mario Kart World como su primer gran exclusivo, pero también llegó con propuestas ya conocidas e intergeneracionales como lo es este querido título de SEGA, Yakuza 0 Director’s Cut, el cual además es uno de mis favoritos de la saga. Esta nueva versión llega en exclusiva (por ahora) a la consola de Nintendo para así ofrecer la experiencia más completa del título que nos conquistó cuando se lanzó por allá de 2015. Si nunca has jugado a la saga de Yakuza (o Like a Dragon como le conocemos ahora), este es el mejor punto de partida que tienes y es una excelente oportunidad para conocer más de la historia de Kazuma Kiryu y Goro Majima, además de que este lanzamiento conserva todo lo que hizo tan especial al juego original, aprovechando además el potencial técnico de la Switch 2 y respetando la obra original. Y para los veteranos de la saga, la pregunta de siempre será… ¿Vale la pena regresar a Kamurocho y Sotenbori en pleno 2025? La respuesta es sí, pero aquí te cuento por qué.

Yakuza 0 es una de las mejores precuelas que se han escrito en los videojuegos; de hecho, siempre lo recomiendo como el punto de partida perfecto para quienes se inicien en esta saga. La historia nos lleva a un Japón de los años 80, donde seguiremos la historia de dos protagonistas cuyos caminos se juntarán en algún punto: Kazuma Kiryu, un joven involucrado en un caso de asesinato que pone en juego su futuro dentro de la yakuza; y Goro Majima, un hombre atrapado que lucha por recuperar su honor y libertad. La narrativa del juego logra una excelente combinación de drama, misterio, traición y momentos muy memorables que pesarán en los juegos futuros. Aunque los caminos de Kiryu y Majima se desarrollan de forma independiente, se complementan muy bien y cada uno nos ofrece una perspectiva distinta de este mundo, enganchándonos desde el inicio y hasta el cierre del juego en su escena final.

Iniciemos con el apartado jugable, donde Yakuza 0 mantiene ese estilo tan adictivo de beat ’em up con uno que otro elemento RPG y muchos mini-juegos en el camino. Cada personaje tendrá varios estilos de combate, los cuales podremos cambiar a tiempo real y adaptarnos al tipo de enemigo que enfrentemos. Respecto a las peleas, son realmente dinámicas y brutales, con animaciones muy bien logradas al realizar algún especial que acabe con el enemigo. La dificultad es, en general, muy equilibrada, aunque sube drásticamente en los jefes especialmente si no logramos dominar correctamente el sistema de combate. Para complementar todo esto, tendremos un mundo cerrado pero muy lleno de actividades, donde podremos sumarnos a cientos de misiones secundarias muy variadas que van desde administrar negocios o ir a los arcades y jugar varios títulos de SEGA.

A nivel gráfico es de mis juegos favoritos de la saga y no se le sienten los años encima, contando con un estilo artístico realista y cinematográfico, trayéndonos una perfecta recreación del Japón de esos años. Si bien no es un juego hiperrealista, logra muy bien dar vida a los escenarios de Kamurocho y Sotenbori al jugar con su iluminación, neones y ambientación general. Por otro lado, de los puntos más fuertes de Yakuza siempre han sido sus cinemáticas, las cuales incluyen actuaciones muy bien logradas y personajes con modelados increíbles. Sobre este último aspecto, los personajes más destacados del juego cuentan con muy buenos diseños, tanto a nivel visual como en su narrativa, por lo que la construcción de los mismos te deja con ganas de seguir jugando más y más de esta saga. En el aspecto sonoro tendremos una buena combinación de temas para cada ocasión, eso sin contar que puedes ir al karaoke y escuchar éxitos legendarios como “Baka Mitai”.

La versión Director’s Cut llegó en exclusiva para el lanzamiento de la Nintendo Switch 2 e incluye mejoras técnicas importantes como lo es su resolución optimizada a la consola y el rendimiento a 60 FPS muy estables, aún en su modo portátil. Los tiempos de carga, además, han sido reducidos de forma muy notable y esto es algo que agradezco, ya que hace unos meses justo pasé la versión original de este juego en PC, y las transiciones de un escenario a otro podían sentirse un poco largas. Pero aquí lo más importante es el contenido inédito que llega al juego, donde se han incorporado escenas nuevas en la historia que expanden aún más el trasfondo de los personajes, así como un nuevo modo multijugador online llamado Red Light Raid, donde podremos jugar en equipos de 4 jugadores para enfrentar hordas de enemigos. El juego además agregó voces en inglés y chino, y opciones de subtítulos en francés, italiano, alemán, español y chino simplificado. Si bien el contenido no reinventa el juego, hace que la experiencia sea aún más accesible y completa, especialmente para quienes no lo han jugado anteriormente.

En general, Yakuza 0 es uno de los mejores juegos de la saga, con misiones secundarias llenas de humor y momentos absurdos, armando un perfecto contraste con la seriedad de la trama principal. Como mencioné arriba, tendremos muchísimas actividades y mini-juegos en el mapa, con opciones que van desde ir a cantar al karaoke (en un juego de ritmo), jugar al boliche y las clásicas salas arcade con títulos clásicos de SEGA que son 100% jugables. Además de todo el contenido que hay por jugar, la ciudad se siente súper viva y está llena de muchos NPCs que reaccionan al entorno y con muchos secretos por descubrir.


Veredicto

Yakuza 0 Director’s Cut es un título que pudiste haber jugado por allá de 2015 o bien probarlo por primera vez en 2025, para celebrar sus 10 años y entrar de lleno a esta saga tan genial. Nintendo Switch 2 es un buen hogar para este relanzamiento, que aunque no aporta mucho contenido nuevo, lo convierte en la versión más accesible y cómoda para jugarlo. Hablaría de su modo portátil, pero la realidad es que hace unos meses cuando mencioné que lo jugué, lo hice justo en mi ROG Ally y la experiencia en la consola de la N no es tan distinta. Su historia es de las mejor escritas de la saga, con mecánicas muy sólidas y que se extrañan, como la serie ahora se movió al género de los RPG por turnos (lo cual me gusta mucho, pero de vez en cuando extraño los botonazos), asimismo como con el carisma inconfundible de la saga. Insisto, este es uno de las mejores precuelas que hay en el mercado y es el mejor ejemplo de cómo darle aún más trasfondo a una historia que ya de por sí era muy buena. Yakuza 0 sigue siendo uno de los mejores puntos de entrada a esta saga y su lanzamiento en Nintendo Switch 2 se agradece, ya que me hizo regresar al juego que me enamoró de esta obra de SEGA.

Sigue a Revista Yume en Instagram, TikTok y Facebook.

Información importante: reseña realizada gracias a un código para Nintendo Switch 2 proporcionado por SEGA.

Daniel Zúñiga

Daniel Zúñiga

About Author

Coleccionista de juegos y amante de Japón. Fundador, director y creador de contenido para Revista Yume.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te interesará

Videojuegos

“Shin Megami Tensei 4: una dulce pesadilla”

Uno de los mejores juegos lanzados durante el 2013 para nuestra queridísima Nintendo 3DS sin lugar a dudas ha sido
Videojuegos

“Black Rock Shooter: The Game” – Un poco del por qué…

Quizá muchos de nuestros amigos y familiares se han hecho una pregunta muy común que tanto Warner como yo hemos