Reseñas Videojuegos

Reseña: Dragon Quest I & II HD-2D Remake (Xbox)

Revive la versión moderna de los juegos que cimentaron toda una franquicia legendaria.

Dragon Quest es de los JRPG clásicos que definieron el género por sus mecánicas: combates por turnos, melodías memorables y ese sentido de aventura simple pero que marcó a toda una generación. Square Enix encontró una forma muy buena de revivir sus clásicos, y estos remakes HD-2D toman los cimientos de la saga y los revisten con una estética bastante moderna, siempre respetando la esencia original sin depender únicamente de la nostalgia. Los juegos mantienen la estructura tradicional de exploración y progresión de ambos juegos, pero se le añaden algunas capas de modernidad que facilitan el acceso a los nuevos jugadores, todo esto en un pack doble que nos ofrece dos experiencias distintas en el mismo disco, cartucho o descarga digital. Si tienes buenos recuerdos con el Dragon Warrior, como fue conocido aquí en América, prepárate a revivir la historia con cambios muy positivos en todos los demás aspectos del juego.

Comenzaremos hablando de la historia de ambos juegos, las cuales para la época eran bastante elaboradas. Dragon Quest I sigue ese esquema simple, con un héroe solitario llamado a recuperar al mundo y derrotar al mal que amenaza al reino, una historia corta y directa que en su momento funcionó bastante bien gracias a su simplicidad y encanto. En esta reimaginación la trama se expande con escenas adicionales, diálogos mucho más elaborados y pequeñas subtramas que buscan darle más peso emocional a personajes que anteriormente eran planos. Ahora, por parte de Dragon Quest II, el juego cambió para bien, ya que incluía varios protagonistas unidos tras un cataclismo y cuyo objetivo será reconstruir su destino y enfrentar amenazas nuevas, todo con una narrativa más ambiciosa y que ahora se beneficia gracias a los toques modernos que le han dado. Ambos juegos ganan en caracterización con muchas más escenas, se desarrollan mejor las motivaciones de los personajes secundarios y enemigos, además de dar la sensación de mundo mucho más tangible. El lanzamiento de ambos juegos en un solo pack permite además sentir la progresión de la “saga de Erdrick” y entender por qué estas entregas son la piedra angular de toda la saga. Aunque la primera aventura es bastante corta comparada con los estándares actuales, la segunda se compensa aún más con su variedad de misiones y exploración.

Como siempre, iniciaré hablando de la jugabilida de ambos juegos, que es donde estos remakes se modernizan sin renunciar al combate por turnos clásico, manteniendo los menús y comandos ya conocidos por los fans, pero con numerosas mejoras de calidad de vida que hacen la experiencia aún más valiosa. Se nota un esfuerzo por evitar el relleno innecesario, por lo que tendremos opciones de velocidad de batalla, menús más rápidos y ajustes en encuentros aleatorios para avanzar de una forma menos tediosa. Sin embargo, Dragon Quest I conserva la limitación de un solo miembro en cada batalla, lo que puede hacer que los combates se sientan un tanto repetitivos y, en momentos puntuales, bastante injustos si no hemos mejorado al personaje. Por su parte, Dragon Quest II nos ofrece un combate más equilibrado y táctico gracias a sus combates en grupo y habilidades que que son útiles durante los mismos, haciendo la experiencia mucho más variada y satisfactoria. Las mejoras en mapas, marcadores y teletransporte nos ayudan a perder menos tiempo movilizándonos en el mapa y así fomentando la exploración sin que tengamos que hacer mucho back-tracking. Además, algunos pequeños agregados como las escenas nuevas, mejor IA de aliados y ajustes de balance muestran que el objetivo fue hacer ambos juegos mucho más accesibles a las nuevas generaciones.

Y ahora en la parte más importante del juego, está su estilo HD-2D con personajes a 16-bits con modelos detallados sobre fondos 3D llenos de texturas y efectos de luz, lo que le dan mucha personalidad a los escenarios y a todo el juego en general. Además, las localizaciones están muy bien cuidadas, con un contraste entre lo artístico y los escenarios épicos que se sienten en cada vista panorámica y en los detalles de objetos y elementos que encontramos en el entorno. Los personajes reciben expresiones y animaciones mucho más dinámicas, lo que ayuda a las nuevas escenas de diálogo y a sentir aún más la vida de los personajes. Por otro lado, la banda sonora, reconstruida con arreglos orquestrales y piezas nuevas, acompaña de forma muy acertada y ayuda en los momentos emotivos que antes dependían casi exclusivamente del texto que teníamos que leer en pantalla. Aún así, el juego no es perfecto, ya que en algunas transiciones la mezcla entre sprites y fondos puede dificultar la legibilidad en pantalla, pero esto es algo que ya desde el primer Octopath Traveler habíamos experimentado.

Comparándolo a los títulos originales de Famicom (o NES aquí en Occidente), estos remakes son claramente expansiones y no llegan a ser remakes 100% fieles, ya que únicamente respetan la columna vertebral en lo que respecta a historias y combate, pero añaden contenido, escenas y cambios en el ritmo narrativo, lo que los hacen sentir más modernos. Para quienes se consideren puristas, algunos añadidos de Dragon Quest I pueden parecer un poco innecesarios respecto a la experiencia original; pero para la mayoría de jugadores actuales, esos añadidos realmente enriquecen y justifican regresar al mundo de Alefgard. Ahora, cuando lo comparamos con el anteriormente lanzado Dragon Quest III HD-2D Remake, que ya sentó un precedente el año pasado, este pack doble busca ir un paso más allá en accesibilidad y en los cambios presentados. Mientras que Dragon Quest III mantuvo mucho de su estructura clásica con ajustes puntuales, estos nuevos remakes se dieron mayor libertad, algo que podría dividir las opiniones entre los fans que prefieren una fidelidad exacta o quienes aceptan reinterpretaciones. Técnicamente, el motor HD-2D y las opciones de rendimiento son bastante consistentes, peroo podemos ver que hay más experimentación con escenas y cambios que muestran la confianza del estudio en su fórmula. Podríamos considerar a Dragon Quest III como una prueba de concepto, pero Dragon Quest I & II son una excelente demostración de hasta dónde puede llegar el estudio con su motor.

Hay otros añadidos secundarios que importan bastante, como lo es la localización mejorada, menús adaptados para mayor conveniencia y soporte para distintas configuraciones de equipos para quienes jueguen en PC, lo que hace la experiencia más cómoda. También conviene mencionar que algunos sistemas como la exploración submarina o ciertos dungeons han sido rediseñados, y esto no es algo que le guste a todos los miembros de la comunidad ya que se puede perder el sentimiento original de ambos juegos. El paquete incluye además opciones de accesibilidad y ajustes en su dificultad que permiten personalizar la experiencia para novatos o veteranos, algo clave para un juego que realmente ya tiene bastantes años encima.


Veredicto

Dragon Quest I & II HD-2D Remake toma juegos muy simples en su concepción original y los convierte en experiencias mucho más modernas sin borrar lo que los hizo buenos. Si buscas entrar a la saga de Dragon Quest, este es un excelente acercamiento a los orígenes de la saga, por lo que aquí encontrarás una versión muy cuidada que brilla por el amor con el que fueron lanzados para los fans. Hay decisiones de diseño que quizá no convencerán a todos los jugadores, pero la mayoría de mejoras, especialmente en calidad de vida, gráficos, sonido y su nueva narrativa, hacen que el juego valga totalmente la pena. Son duda es un pack recomendado para fans que quieran revivir la historia con mucho más contexto y también para nuevos jugadores que busquen conocer de esta saga. Sin lugar a dudas, es una forma magnífica de experimentar el principio de la saga de Erdrick, pero modernizada con los recursos técnicos actuales.

Sigue a Revista Yume en Instagram, TikTok y Facebook.

Información importante: reseña realizada gracias a un código para Xbox Series proporcionado por Square Enix.

Daniel Zúñiga

Daniel Zúñiga

About Author

Coleccionista de juegos y amante de Japón. Fundador, director y creador de contenido para Revista Yume.

También te interesará

Videojuegos

“Shin Megami Tensei 4: una dulce pesadilla”

Uno de los mejores juegos lanzados durante el 2013 para nuestra queridísima Nintendo 3DS sin lugar a dudas ha sido
Videojuegos

“Black Rock Shooter: The Game” – Un poco del por qué…

Quizá muchos de nuestros amigos y familiares se han hecho una pregunta muy común que tanto Warner como yo hemos