Reseñas Videojuegos

Reseña: Nocturnal (Nintendo Switch)

Para los amantes del género plataformero, Noctural llega a Nintendo Switch con varias horas de juego para disfrutar.

Si bien estamos en una época de saturación de metroidvanias y plataformeros, de vez en cuando continúan saliendo propuestas interesantes que valen la pena jugar y conocer un poco más, en este caso Nocturnal es uno de esos juegos que vale la pena dedicarle sus 4-6 horas para pasarlo completo.

Algo llamativo del juego es que es de corte lineal, donde lo más importante son los puzzles por resolver y no tanto la exploración del juego. Siento que Nocturnal tomó mucha inspiración también de los Prince of Persia clásicos en el sentido de las plataformas, además de contar con una historia corta que se vuelve interesante de principio a fin. Eso sí, no es el aspecto donde más destaca, ya que siento que el juego es más interesante por las mecánicas de fuego que tiene y cómo podemos resolver los puzzles con él.

Otro aspecto destacable de Nocturnal es su arte, ya que el dibujo de los entornos y la ambientación hacen gala del gran trabajo de los artistas detrás del proyecto. Los entornos son oscuros en general, pero la iluminación y el gran detalle de los mismos son un deleite a la vista, aunque esto fue hecho de tal forma ya que el juego quiere transmitirnos cierto miedo a la oscuridad. Por otro lado y siempre en el mismo aspecto, el juego posee animaciones muy bien trabajadas y atractivas, algo que se muestra a la hora del combate.

El aspecto mejor trabajado de Noctural son sus combates. Quizá los enemigos con el pasar de las plataformas se vuelven algo repetitivos y predecibles, pero la colocación de los mismos y la dificultad general de los combates le hacen un contrapeso a esos dos aspectos no tan buenos. El juego de hecho siento que fue muy pensado para hacer speedruns, pero la primera vez que lo pruebas y pasas por los escenarios te das cuenta que hay bastante dificultad en el juego, ya que hasta los enemigos sencillos nos pueden poner el trayecto un poco difícil.

Como te mencioné más arriba, la oscuridad y el fuego están muy presentes en el juego, teniendo que interactuar con los escenarios de tal forma que podamos abrirnos camino por diversos obstáculos y entornos. A la hora de encender nuestra espada también tendremos un tiempo límite para usarla, por lo que si no somos lo suficientemente rápidos es muy probable que nuestro personaje muera en el intento y debamos empezar desde el punto de control más cercano al que hayamos llegado.


Veredicto

Nocturnal es un juego que quizá no aporte nada nuevo al género de las plataformas, pero que sin duda vale la pena probar y pasar. Es bastante llamativo a la vista y las melodías combinan muy bien con todo el mundo del juego.

Muchas veces puede llegar a ser injusto con el jugador, pero con un poco de práctica se vuelve más llevadero. Los puzzles funcionan bastante bien, aunque en muchos de ellos tendremos que descubrir cómo empezar a resolverlos, ya que el juego no nos dará ninguna guía visual o textual de qué debemos hacer.

Si bien su historia es simple y corta, donde más brilla es en el plataformeo y el arte, el cual tiene mis aplausos por lo pulido y hermoso que se ve en pantalla. Finalmente, es bastante rejugable y, como te mencioné, siempre sienta bien para hacer speedruns y romper nuestros propios tiempos.

El juego puedes adquirirlo en formato digital desde distintas plataformas.

Información importante: reseña realizada gracias a un código para Nintendo Switch facilitado por Sunnyside Games y Dear Villagers.

Daniel Zúñiga

Daniel Zúñiga

About Author

Coleccionista de juegos y amante de Japón. Fundador, director y creador de contenido para Revista Yume.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te interesará

Videojuegos

“Shin Megami Tensei 4: una dulce pesadilla”

Uno de los mejores juegos lanzados durante el 2013 para nuestra queridísima Nintendo 3DS sin lugar a dudas ha sido
Videojuegos

«Black Rock Shooter: The Game» – Un poco del por qué…

Quizá muchos de nuestros amigos y familiares se han hecho una pregunta muy común que tanto Warner como yo hemos