Un homenaje moderno a los survival clásicos.
Tormented Souls 2 continúa el legado iniciado en su primera entrega, de una saga nueva que se ganó un lugar en el corazón de los fans del survival horror por su mezcla de cámara fija, puzzles muy bien logrados y esa sensación constante de vulnerabilidad que se siente en todo el juego. La secuela mantiene a Caroline Walker como protagonista, y repite la apuesta por ambientes cerrados, enemigos persistentes y recursos limitados en todo momento, algo que realmente le da identidad al juego y nos llena de referencias de esos clásicos noventeros que tanto disfrutamos, con una tensión palpable entre exploración y supervivencia. Algo bueno es que el juego intenta pulir y ampliar lo mostrado en la primera entrega, incorporando mejoras técnicas y nuevas zonas que buscan evitar esa sensación de repetición, manteniendo la dificultad y el enfoque retro.
La historia vuelve hacia Caroline meses después de los eventos previos, llevándola a Villa Hess, un pueblo y santuario lleno de rituales y secretos que conectan con una amenaza que persigue a su hermana. La historia del juego mezcla investigación, visiones perturbadoras y revelaciones sobre sectas que ritualizan el dolor y la memoria, todo contado con fragmentos que debemos ir recolectando a lo largo del juego. Como es de esperarse, también veremos momentos explícitos de terror psicológico y secuencias que usan ambientes específicos para transmitir esa sensación de oscuridad que el juego busca transmitir. El ritmo del juego no es acelerado realmente, ya que el foco está en explorar, encontrar pistas y resolver puzzles para avanzar en la historia, la cual incluso tiene líneas secundarias y variaciones que incentivan la rejugabilidad si buscas obtener todos los finales alternativos o descubrir secretos escondidos.
Respecto a su jugabilidad, el juego es un clásico de los survival horror: gestión de inventario, munición escasa y enemigos que obligan a pensar antes de atacar y esos puzzles que son el punto más fuerte de los escenarios, muy bien integrados en el ambiente y que requieren que observemos bien, a pesar de ser capaces de colmarnos la paciencia en una que otra ocasión. El sistema de combate es un tanto pesado, ya que no llega a ser un hack-and-slash, sino más bien un juego que nos hace valorar cada bala y cada vez que evadimos un ataque, provocando que muchos encuentros se prolonguen más de lo que quisiéramos. Respecto al juego anterior, mejoraron mucho las colisiones y accesos rápidos, volviendo la experiencia aún más fluida; además, tendremos disponibles opciones de dificultad y configuraciones que ayudan a ajustar la experiencia de juego para quienes quieren menos reto en su camino. Sin embargo, Tormented Souls 2 no está libre de fallos, ya que encontraremos algunos bugs ocasionales, problemas de IA y uno que otro problema persistente con las colisiones. Por suerte, esto no es nada grave, así que la combinación de exploración tensa y los puzzles nos darán momentos memorables que justifican la inversión de tiempo que le daremos a este juego, ya que nos retará no solo en pensamiento, sino también en paciencia.
A nivel gráfico, Tormented Souls 2 es mucho mejor que la primera entrega, con escenarios mejor trabajados, texturas y detalles que aumentan la sensación de oscurar y misterio; además de un estilo artístico que apuesta por una paleta de colores apagada y con diseños que mezclan lo grotesco y mucha simbología en ellos, con escenarios variados y muy cuidados que aportan variedad ambiental. Los modelos de los enemigos y las animaciones, en general, logran transmitir esa incomodidad necesaria dentro del género, aunque las expresiones y algunas animaciones faciales pueden llegar a ser un tanto rígidas, especialmente si las comparamos con las cinemáticas que están muy bien logradas. Respecto a esto último, las cinemáticas con motion-capture y sus efectos de luz le dan más peso a los momentos clave, pero esto puede afectar un poco el rendimiento en PC que tienen recursos un poco más moderados, o bien en PC portátiles como mi ROG Ally Z1 Extreme. El diseño de personajes se mantiene muy bien, con Caroline como uno de los personajes más sólidos en la construcción del juego, viéndose apoyada con la atmósfera que la rodea y siendo bastante creíble en sus reacciones y diálogos. El trabajo sonoro, además, complementa muy bien lo visual, con ruidos ambientales, susurros y composiciones musicales que logran esa tensión sin necesidad de jumpscares innecesarios.
El juego ofrece una duración aproximada de unas 20 horas si solo buscas pasar la historia, pero ya sabes, si buscas conseguir todos los finales y encontrar los secretos, es posible que dures el doble o un poco más. Hay múltiples zonas temáticas y una estructura de niveles que nos pedirá hacer cierto backtracking para conseguir nuevos recursos o claves, dándonos esa sensación de mapa interconectado. Para que lo sepas desde ya, existen dos finales principales y una serie de finales alternativos que nos incentivarán a rejugar tal como te mencioné, pero estos últimos se podrían considerar “reinterpretaciones” alternativas de la historia principal. Finalmente, el Tormented Souls 2 incorpora opciones de accesibilidad y ajustes de dificultad para que así puedas adaptar el nivel de desafío y combate a tus habilidades, por lo que no debes sentirte mal si alguna sección se te hace muy complicada.
Veredicto
Tormented Souls 2 es, nuevamente, una carta de amor a esos clásicos del survival horror, logrando afinar lo que hizo bueno a su primera entrega, pero añadiendo mejoras técnicas y narrativas que lo convierten en uno de esos indies imperdibles de 2025. Si bien no es un juego perfecto, ya que los combates pueden ser bastante largos y a veces tediosos, algunos puzzles tienen un pico de dificultad realmente elevado y aún hay presentes ciertos problemas técnicos; el juego premia a quienes disfrutan de juegos que nos piden ser observadores y tener paciencia, ofreciendo giros en su historia que valen la pena experimentar y a la vez sentir satisfacción cuando resolvemos algún puzzle difícil.
Entre sus puntos más fuertes está su dirección artística y puesta en escena y, aunque la historia no llega a ser revolucionaria, cumple con lo prometido y amplía aún más al primer juego. Si lo tuyo con los survival con cámara fija, gestión de recursos y un fuerte componente de puzzles, aquí tendrás una propuesta que vas a amar desde el inicio. Es un juego más que recomendable para fans del género y para quienes quieran un reto este fin de año; eso sí, si llegas buscando acción continua, aquí no la encontrarás, ya que es un juego muy bueno que lleva su propio ritmo.
Sigue a Revista Yume en Instagram, TikTok y Facebook.










Información importante: reseña realizada gracias a un código para PC (Steam) proporcionado por Meridiem Games. Recuerda que la versión física puedes comprarla en los principales retailers de tu región.

