Cine Reseñas

[Reseña sin spoilers] Destino Final: Lazos de sangre

La muerte regresa con fuerza, y esta vez no viene sola.

Destino Final se ha consolidado a lo largo de los años como una de las sagas más importantes del terror desde su estreno en el año 2000. Sin embargo, la saga ha sufrido algunos altibajos, como en la tercera y cuarta entrega, aunque repuntó en 2011 con su quinta película, que los fans creían que sería el cierre de la historia. Esto porque, más que una secuela, esa entrega resultó ser el inicio de todo. Pero tras más de 14 años de espera, al fin llegó la esperada continuación. ¿Quieren saber qué nos pareció? A continuación les dejamos nuestro review sin spoilers de Destino Final: Lazos de sangre.

Una trama para morirse

Algo que los directores Zach Lipovsky y Adam B. Stein tenían como obstáculo al hacer una nueva secuela de Destino Final era justamente su mayor motor: los fans. El público que ha seguido la historia desde su inicio y que ha criticado tan duramente algunas de las películas, es realmente difícil de complacer. No solo por querer novedad y frescura en la trama, sino porque ya nada los sorprende, ni a ellos ni al público general del cine de terror.

Pero esta vez, los directores tomaron un camino distinto a la fórmula de siempre. Es decir, el clásico gran accidente, todos mueren y de pronto el/la protagonista regresa en el tiempo para descubrir que está a minutos de la tragedia. No. Esta vez la trama es más oscura, más sangrienta y con giros muy inesperados.

Como bien saben, no les daremos spoilers de la película, pero lo que se ve en el tráiler es solo una pincelada de cómo está estructurada la historia. Si bien hay un gran accidente y un presagio, la muerte esta vez se divide entre el pasado y el presente, y los personajes deberán buscar ayuda de aquellos que alguna vez le ganaron la partida.

En este caso, Lipovsky y Stein realmente pusieron a trabajar horas extra a la creatividad, porque cada muerte es un nuevo acertijo. Y lejos de ayudar a los personajes, la trama se enreda más y más, y la suerte de cada uno de ellos no solo está escrita en el guion, sino también en la lista de la Muerte.

Destino de vuelta a las raíces

Algo que dejó muy alta la vara en la primera película de Destino Final fue el hecho de personificar a la Muerte, de manera literal, como un ente sombrío que acechaba a las víctimas que habían logrado burlarla. En esta película, volvemos a tener ese elemento paranormal tan necesario para el desarrollo de la trama y para darle más oscuridad al filme.

No solo con la música tétrica que nos da pistas de que algo está por suceder, sino con otros elementos que transmiten esa sensación de persecución y terror que llenaba la sala de tensión y miedo. Aún con estos recursos, la película sorprendió en muchas ocasiones a los espectadores, con escenas no solo sangrientas, sino aterradoras y hasta incómodas por lo gráfico y retorcido de las muertes.

Otro recurso que utilizan los directores es el paneo rápido en escenas de alta tensión, que nos hace pensar que algo va a herir o matar a los personajes, pero al final puede pasar otra cosa totalmente distinta… o puede que sí ocurra, pero no en el momento que todos esperan. Muy al estilo de la icónica escena del avión explotando en la primera película.

También cabe destacar que sí, esta es literalmente una secuela, pero no de la última película de la saga. Sin hacer spoilers, les podemos decir que esta entrega trata de enmendar errores de guion de sus sucesoras, y deja en claro que sigue la línea de las primeras películas conectadas entre sí. Al final, más que una secuela directa, es una vuelta a las raíces del terror que definió a la franquicia.

Jugando con la muerte

Una de las frases icónicas de Destino Final, desde sus inicios, es: “A la Muerte no le gusta que la engañen”. Y cuánta verdad hay en esa línea. Si hablamos de antagonistas, la Muerte, al menos en esta saga, es una de las más difíciles de vencer. No solo porque si te saltás tu propia muerte, esta no va a dejarte en paz hasta recuperar lo que le fue robado, sino porque a la Muerte no le gusta que jueguen con ella… y si juegan, deben ser bajo sus reglas.

Esto se conecta con una frase específica de esta película, cuando el personaje de Tony Todd (Q.E.P.D.) le dice a los herederos de la persona que inició todo hace más de 50 años: “Si te metés con la Muerte, las cosas se van a poner feas”. Porque, como dijimos antes, la Muerte juega bajo sus propias reglas.

El uso de la comedia también le da un toque especial a esta película. No solo por lo absurdo de algunas muertes que, literalmente, se podrían haber evitado, sino también por varios diálogos graciosos de los personajes que, en su afán por engañar a la Muerte, hacen o dicen cosas muy cómicas.

Un elemento realmente interesante en una película de terror, ya que Destino Final nunca se ha caracterizado por ser una comedia de terror. Esta sexta entrega tampoco lo es, pero se le da el toque justo de humor, misterio, suspenso y, sobre todo, terror. Algo que de verdad le hacía falta tanto a la saga como al cine de terror en general: incorporar más que jump scares y violencia gratuita a la trama, y abrirse a nuevas ideas y conceptos.

Conclusiones

Destino Final: Lazos de sangre es, sin duda, esa película que todos temían que sería una entrega rutinaria, un complemento de una saga olvidada en los archivos de Warner Bros. Pero llegó arrasando con una trama fresca, detalles reveladores y una oscuridad en su guion que dejó al público con ganas de más. Aunque, como bien lo dice su título, los lazos de sangre terminan por romperse, distanciarse… o desaparecer.

Están más que invitados a ver esta excelente película en cines y sacar sus propias conclusiones. Además, podrán ver por ustedes mismos qué pasa cuando alguien se atreve a jugar —o peor aún— a engañar a la Muerte.

Nos vemos en un próximo review.

Sigue a Revista Yume en Instagram, TikTok y Facebook.

Jordan Gómez

Jordan Gómez

About Author

1 Comment

  1. Revista Yume – Final Destination: Bloodlines arrasa en su estreno con más de $100 millones en taquilla

    13/05/2025

    […] Final Destination: Bloodlines ha debutado con fuerza en la taquilla global, superando los $100 millones de dólares en su primer fin de semana. Con una recaudación equilibrada de $51 millones en Estados Unidos y $51 millones a nivel internacional, la película suma un total de $102 millones, convirtiéndose en el mejor estreno de toda la franquicia hasta la fecha. […]

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te interesará

Cine

[Análisis] X-Men – Days of Future Past: “la corrección de los errores”

En 1981 el universo de los mutantes, público por primera vez la historia que será repetida para revivir la serie.
Cine

El cine: “la distribución de fantasías”

En muchas ocasiones los amantes del séptimo arte se encuentran preguntándose porque no se estrena en cines alguna de las