Reseñas Videojuegos

Reseña – The Hungry Lamb: Traveling in the Late Ming Dynasty (Nintendo Switch)

Introspección, arte tradicional y dilemas en la antigua China.

The Hungry Lamb: Traveling in the Late Ming Dynasty es una novela visual corta, pero que nos invita a disfrutar de su hermoso arte, transportándonos a la China del siglo XVII en un viaje cargado de reflexión. Anteriormente lanzado en Steam, y ahora disponible en Nintendo Switch, la novela nos ofrece una experiencia única centrada en la exploración narrativa, la introspección y las decisiones morales en una época de cambio y muchos conflictos. Con un estilo visual inspirado en esas pinturas tradicionales de China, además de mucha filosofía en su historia, la novela se aleja mucho del estándar del género y nos ofrece una especie de reflexión hecha novela.

La historia nos lleva a una época de hambruna en 1632 en el norte-centro de China, donde un bandido y su compañera trafican a cuatro jóvenes a través de la región. A medida que avanza el viaje, el bandido establece una relación especial con la mayor de ellas, cuya historia personal se alterna con los eventos principales de la trama, revelando secretos y emociones ocultas en medio de un escenario de desesperación y supervivencia. A medida que avanzamos en la historia, deberemos toma decisiones que afectan el desarrollo de la trama y el destino de todos los personajes, explorando así temas como la fe, el deber, la moralidad y los cambios en el mundo.

A nivel visual, es donde The Hungry Lamb puede ser considerada toda una obra de arte. Su estética está inspirada en la pintura tradicional de tinta china, por lo que veremos escenarios muy hermosos con diseños evocando la melancolía. Cada ilustración transmite una sensación distinta, principalmente de calma, pero también nos evoca un poco la nostalgia debido a ese aspecto filosófico del juego. Los diseños de personajes lograron una gran expresividad a pesar de su minimalismo, con una paleta de colores que nos hace sentir como si leyéramos un viejo escrito, reforzando y volviéndolo una experiencia muy gráfica para el lector.

En el aspecto jugable, al ser una novela visual su enfoque más fuerte es la lectura y la toma de decisiones, por lo que no habrá tanta interacción con el lector y nos centrará únicamente en leer y tomar una que otra decisión a lo largo de la historia. El juego no incluye QTE ni puzzles, por lo que todo el progreso depende de las decisiones del jugador en los diálogos y las interacciones que realizamos con otros personajes. La interfaz de juego, en este aspecto, es sencilla y funcional, por lo que la navegación entre los comandos y menús es sencilla. Por otro lado, la banda sonora, compuesta por piezas instrumentales inspiradas en música tradicional china, complementa muy bien toda la atmósfera del juego.

Finalmente, al ser un juego muy inspirado en la cultura china, tiene un tratamiento interesante de la filosofía oriental y de su historia. El juego no solo nos narra un relato personal, sino que nos sumerge un poco en el contexto cultural y político de China durante la dinastía Ming. Los diálogos incluyen bastantes referencias a las enseñanzas confucianas, budistas y taoístas, ofreciendo una pincelada bastante interesante a cómo se pensaba en aquellas épocas, algo que puede hacer sentir la historia un poco densa, pero que si eres más curioso sin duda investigarás por tu cuenta.


Veredicto

The Hungry Lamb: Traveling in the Late Ming Dynasty es una novela visual bastante diferente a lo que he jugado, principalmente en el aspecto histórico donde me llevó la lectura. La historia está muy bien escrita, su estética es genial, la actuación de voz en chino le da mucha inmersión, además de tener un tratamiento de la filosofía y pensamiento de la época muy bien desarrollado. No es un juego para todo el mundo ya que la historia puede ser un poco densa con un ritmo pausado, pero para aquellos que disfrutan leer, en especial este tipo de relatos, sin duda es una novela que nos envuelve muy bien en la atmósfera de la China tradicional.

Sigue a Revista Yume en Instagram, TikTok y Facebook.

Información importante: reseña realizada gracias a un código para Nintendo Switch proporcionado por 2P Games.

Daniel Zúñiga

Daniel Zúñiga

About Author

Coleccionista de juegos y amante de Japón. Fundador, director y creador de contenido para Revista Yume.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te interesará

Videojuegos

“Shin Megami Tensei 4: una dulce pesadilla”

Uno de los mejores juegos lanzados durante el 2013 para nuestra queridísima Nintendo 3DS sin lugar a dudas ha sido
Videojuegos

«Black Rock Shooter: The Game» – Un poco del por qué…

Quizá muchos de nuestros amigos y familiares se han hecho una pregunta muy común que tanto Warner como yo hemos