Reseñas Videojuegos

Reseña – Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii (PC)

Una nueva y loca aventura de Like a Dragon que nos lleva a explorar Hawaii.

Debo admitir que este es uno de los juegos más random que he probado recientemente, aunque eso es algo que siempre puedo esperar de la saga Like a Dragon, ya que desde Ryu Ga Gotoku regresan con una propuesta bastante atrevida y emocionante llamado Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii. Este nuevo título lleva nos lleva hasta un escenario inesperado, fusionando la narrativa ya conocida de la saga junto a muchos personajes carismáticos, pero esta vez con temática pirata y un ambiente tropical. Los desarrolladores han sabido reinventar nuevamente a la saga, ofreciendo a los fans de siempre, y a los nuevos jugadores, una experiencia que mantiene el alma de la serie mientras explora una aventura jugable totalmente distinta y disfrutable. Desde las playas soleadas hasta las intensas batallas navales, este juego demuestra la capacidad de Ryu Ga Gotoku tiene para evolucionar a Yakuza sin perder su esencia.

La historia de Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii se centra en nuestro queridísimo Goro Majima como único personaje jugable, y se ubica seis meses después de los eventos de Like a Dragon: Infinite Wealth. Debido a circunstancias desconocidas, Majima despierta en Rich Island, sin recuerdos de su vida anterior y es rescatado por un niño llamado Noah Rich. Es aquí donde Majima se ve envuelto en un nuevo conflicto que involucra tanto a piratas locales como a ex-miembros de los yakuza. A pesar de no tener recuerdos, su personalidad loca se mantiene intacta y es así como se convierte en el capitán de una nueva tripulación pirata y emprende una búsqueda para encontrar el Esperanza, un antiguo barco pirata que las leyendas dicen tiene un valioso tesoro, además de tratar de recuperar sus recuerdos en el camino.

Respecto al apartado jugable, en tierra se mantiene la esencia de los combates cuerpo a cuerpo que tanto amamos de toda la saga Yakuza, pero se han implementado además algunas mecánicas inspiradas en el combate de piratas. Las peleas siguen siendo dinámicas y bastante locas como en los juegos de la saga principal, con un sistema de combos que se siente fluido y lleno de combinaciones para dejar volar nuestra imaginación. Además, la inclusión de armas improvisadas y movimientos especiales añade bastante frescura a todos los combates. Por otro lado, no sería un juego de Like a Dragon sin las misiones secundarias y las actividades complementarias, por lo que podremos pescar o jugar algunos mini-juegos temáticos de piratas, lo que amplía más el tiempo de juego y tendremos así garantizadas muchas horas de entretenimiento.

Sin embargo, una de las mayores novedades de este juego es la posibilidad de navegar por los mares con nuestro propio barco. Las mecánicas navales están sorprendentemente bien logradas, ofreciéndonos no solo la posibilidad de explorar los mares, sino también emocionantes batallas de barcos, algo que en lo personal disfruté demasiado desde que jugué a Ys X: Nordics y es bueno ver otro juego que logró pulir este aspecto de una gran manera. Estas batallas están muy bien equilibradas, pensando tanto en jugadores casuales como en los más experimentados para así disfrutar de toda la experiencia. Personalizar nuestra embarcación y enfrentar a otros piratas en el mar es una experiencia gratificante, aportando una dimensión completamente nueva a la saga.

A nivel gráfico, el juego sigue la misma línea de todos los Yakuza y Like a Dragon modernos. Los paisajes hawaianos lucen espectaculares, contando con un gran nivel de detalle que nos invita a explorar cada rincón del mapa. Por suerte, el juego está muy bien optimizado en PC, por lo que la experiencia es realmente sólida y no tuve ningún inconveniente jugándolo con mi laptop MSI Katana 15 B13VGK con una gráfica RTX 4070 8GB, 64GB de RAM DDR5 y un procesador Intel i7-13620H. Además, pude probarlo en mi siempre confiable ASUS ROG Ally, donde el juego corre de una forma muy fluida, con una optimización igual de buena a PC y que logra mantener la experiencia sin comprometer la calidad visual. Las texturas, la iluminación y las animaciones contribuyen además a meternos de lleno al juego.

Además de todo lo anterior, Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii tiene una banda sonora que mezcla melodías tradicionales japonesas con ritmos hawaianos, lo que aporta una identidad única a todo el juego. Las voces, tanto en japonés como en inglés, tienen muy buena actuación, logrando que cada personaje se sienta auténtico. Finalmente, aunque lo mencioné un rápidamente en un párrafo anterior, los mini-juegos son toda una marca registrada de Yakuza, por lo que podremos meterle gran cantidad de horas adicionales pescando, surfeando y hasta cocinando, lo que añade mucha variedad y diversión al juego.


Veredicto

Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii es un juego increíble que se siente como un soplo de aire fresco en la serie, el cual logró sorprendernos en cada aspecto del mismo. La combinación de una buena narrativa, sus mecánicas jugables ya conocidas y el apartado gráfico moderno de la saga hacen de este juego una experiencia imprescindible para los fans de la saga, pero no solo para ellos, sino para cualquier jugador que busque una aventura distinta a lo habitual. Las batallas navales y la exploración marítima se integran muy bien al juego, aportándole a nuestro querido Majima una aventura muy innovadora sin alejarse de la esencia de la franquicia. Sin lugar a dudas, este título establece un nuevo estándar para futuros lanzamientos de la saga Like a Dragon, especialmente para los spin-offs, demostrando que esta saga todavía tiene demasiado por ofrecernos y la verdad no podemos esperar a ver qué nos tendrán preparado para el futuro.

Sigue a Revista Yume en Instagram, TikTok y Facebook.

Información importante: reseña realizada gracias a un código para Nintendo facilitado por SEGA.

Daniel Zúñiga

Daniel Zúñiga

About Author

Coleccionista de juegos y amante de Japón. Fundador, director y creador de contenido para Revista Yume.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te interesará

Videojuegos

“Shin Megami Tensei 4: una dulce pesadilla”

Uno de los mejores juegos lanzados durante el 2013 para nuestra queridísima Nintendo 3DS sin lugar a dudas ha sido
Videojuegos

«Black Rock Shooter: The Game» – Un poco del por qué…

Quizá muchos de nuestros amigos y familiares se han hecho una pregunta muy común que tanto Warner como yo hemos